Una actividad frenética es lo que se vive estos días en las casas de hermandad de las cofradías malagueñas, ante la inminente llegada de la Semana Santa 2025. Prueba de ello, es el testimonio de miembros de la Hermandad de Nueva Esperanza quienes han visitado este miércoles el programa cofrade esta casa, Guion, con su Hermana Mayor, Pilar Durán, al frente.
Durán ha detallado que desde el pasado mes de septiembre la cofradía se puso a trabajar pensando en el Martes Santo. «Lo tenemos todo muy organizado, con grupos de trabajo de cinco o seis personas, en la albacería de procesión y la de salón de tronos, tesorería, secretaria con la renovación de fichas… un no parar, pero hecho todo con mucha ilusión», afirma la Hermana Mayor, quien asegura: «Presumimos de ser una hermandad de barrio porque la simbiosis con Nueva Málaga es total».
En la mesa también han estado, el subjefe de procesión, José Manuel Domínguez y el capataz del Señor del Perdón, José María Jiménez. En cuanto al conjunto global de participación de la procesión, José Manuel Domínguez asegura que son un total de 1.000 componentes, más unos 450 miembros de bandas. En cuanto a los tronos, aseguran que han sido de las primeras hermandades en estar completos hasta el punto de que «este año se ha batido récord». El próximo sábado tienen pendiente el reparto de puestos en la procesión, «unos puestos que son cíclicos».
¿Cuáles son los acompañamientos musicales para la Semana Santa de Málaga 2025?
Los invitados destacan que el recorrido de Nueva Esperanza es el más largo, «que el ritmo del tambor es esencial para avanzar con alegría» y que los hombres de trono deben estar preparados «tanto física como psicológicamente». Aunque no existe una edad tope para dejar de llevar el trono, la Hermandad reconoce que «es cuestión de las fuerzas de cada uno y del ánimo mental que tengan».
Como novedad, José María Jiménez ha adelantado que este año han creado un nuevo paso coreográfico en el trono del Señor, denominado ‘Nueva Málaga’ -nombre propuesto por los propios portadores- que consiste en tres pasos rápidos, una mecida y jábega lento, reconociendo que «somos un referente en la forma de procesionar de la Semana Santa de Málaga y Andalucía».
En cuanto al acompañamiento musical, el Nazareno del Perdón irá acompañado con la Agrupación Musical del Cautivo de Estepona desde la salida hasta la Torre Sur de la Catedral -tocarán seis marchas acompasadas- y la Agrupación Musical Virgen de Gracia de Archidona -con cinco marchas acompasadas- que lo acompañarán desde Torre Sur hasta el encierro. La Virgen de Nueva Esperanza llevará la Banda de Música de la Zamarrilla.
Uno de los momentos que se esperan con más expectación será el regreso de la cofradía a su barrio donde la Peña Nueva Málaga se encargará de decorar los balcones y avenidas para vivir momentos de auténtico sabor cofrade. Esta casa, 101TV, estará presente en el encierro de del Martes Santo para ser testigos de instantes de auténtico fervor.

Traslado a la casa de Hermandad
La Hermandad de Nueva Esperanza realizará su traslado en la jornada del 4 de abril, justo antes del pregón de Semana Santa que tendrá lugar el sábado 5 en el Teatro Cervantes de Málaga. El traslado comenzará a las 20.00 horas desde la plaza de Don José María Ortega, frente a la parroquia de San Joaquín y Santa Ana, con el siguiente recorrido: calle Maestro Pablo Luna, Sondalezas; Colegio de Gamarra (entrada por calle Doctor Lazarraga; acto a las 21.45 horas), Carril de Gamarra, calle Rosa, calle Magistrado Salvador Barberá, Camino de los Castillejos y finaliza en la Casa Hermandad. La entrada está prevista a las 23:30 horas, aproximadamente.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es