El Ayuntamiento de Sevilla ha presentado el Dispositivo Municipal para la Semana Santa 2025, un amplio despliegue que el delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, ha catalogado de “muy ambicioso”. Todos los sectores municipales “se vuelcan” con la Semana Mayor de Sevilla con la “importante” coordinación del Cecop.
Muchas de las medidas que se pondrán en marcha durante estos 10 días en diferentes puntos de la ciudad, son una continuación de las ya puestas en marcha durante la Semana Santa del pasado año y durante la Magna que clausuró el Congreso de Hermandades y Religiosidad Popular celebrado el pasado mes de diciembre de 2024.
De esta forma, Alés ha explicado cada punto que entra en juego dentro del dispositivo. En cuanto al área de Seguridad del Ayuntamiento, coordinador por el Cecop, tendrá un dispositivo en Ranilla, como es costumbre, con un dispositivo avanzado en la Plaza Nueva que se reunirá cada día a las 10.00 horas. El dispositivo de seguridad cuenta con 961 efectivos de la Policía Local que dará cobertura a casi 8.998 servicios en toda la ciudad.
Movilidad
Como parte de la seguridad, también entra en juego los obstáculos en la vía pública, que también ocasionan problemas en cuanto a la movilidad. Tendrán especial relevancia los Agentes Tutor, que vigilarán los obstáculos en la vía pública con personas que se sientan en el suelo y las sillitas “que podrían poner la seguridad en juego”. La labor de estos agentes “es imprescindible y ya ha funcionado muy bien en otras ocasiones”. Las labores de prevención se realizarán en intersecciones concretas “con antelación a que llegue la Cruz de Guía” de la cofradía. Por otro lado, Alés ha explicado que las placas que explican la prohibición del uso de sillas “ya están colocadas en muchas de nuestras calles”.
Por otro lado, el área de Urbanismo y la de Parques y Jardines también tendrá un papel fundamental. “Las hermandades comunican al Consejo de Hermandades y Cofradías sus incidencias y necesidades durante el recorrido”, que se trasladan al Cecop para su posterior autorización. Alés ha explicado que el 99% de las peticiones de las corporaciones se autorizan, pero en el caso de que no sea posible “se invita a las hermandades a hacer algún pequeño cambio en el itinerario”.
En este caso, se han solicitado 1.800 obstáculos en su tránsito, entre podas, elementos del viario público, reparación de calles, destacando el “esfuerzo de urbanismo” por el arreglo de pavimentos y calles que se han levantado por las lluvias, y andamiajes, es decir, cajones de obras, que obstaculizan el tránsito de las personas y de los cortejos.
Medidas para la hostelería
Alés ha incidido mucho en las medidas que se han adoptado en cuanto a las terrazas y veladores. Desde el Domingo de Ramos y hasta el Sábado Santo los establecimientos de hostelería situados en carrera oficial, sobre todo en vías de acceso, los veladores tendrán que retirarse a las 17.00 horas. El delegado ha especificado que hay una diferenciación entre el Casco Histórico y el resto de los barrios, que podrán estar hasta las 02.00 horas.
Se acuerda también ampliar la apertura de los bares del servicio que se presta durante la Madrugada hasta las 03.00 horas y tendrán que estar cerrados hasta las 06.00 h, que es su horario de apertura. “Excepto en las calles El Silencio, Alfonso XII y Plaza del Duque que tendrán que cerrar a las 01.00 h”. Por otro lado, algunas zonas en concreto tendrán que retirar las terrazas de veladores “una hora antes del paso de la Cruz de Guía”, pero donde se podrá seguir consumiendo con normalidad en el interior del establecimiento.
Este año se ofrece la posibilidad de instalar mesas altas sin sillas en las terrazas de veladores situadas en esas calles que tendrán que retirar sus veladores una hora antes del paso de las cofradías. Se trata de una alternativa que se facilita a los bares para que la recogida de los veladores no sea tan incómoda. Se trata de una demanda histórica de los hosteleros.
La Plaza de la Encarnación tendrá también algunos cambios, ya el año pasado se habilitó que los bares pudieran dar desayunos teniendo que quitar los veladores a las 13.00 horas, este año se habilita a partir de esa hora que todos los establecimientos de esta plaza y las calles José Luis Luque y Regina puedan tener una fila de mesas y sillas pegadas a fachadas. Lo que si se mantiene que tendrán que retirar los toldos.
Aparcamientos
En cuanto a la iluminación, los locales comerciales con pantallas digitales, anuncios y rótulos luminosos, tendrán que mantenerlos apagados al paso de las cofradías. Por otro lado, se han atendido las peticiones tradicionales de las hermandades en cuanto al apagado de luces del alumbrado público.
El área de movilidad ha sacado adelante, además, la habilitación de aparcamiento disuasorios en el torno de la Feria con 1.200 plazas, una forma de despejar la zona de Triana y Los Remedios. También se incrementa el número de reservas para motos en la calle San Fernando, Paseo de las Delicias, Plaza San Leandro, Ronda de Capuchino, Resolana, en la calle Postigo del Carbón, Santiago, San Laureano, Torneo (junto a la pasarela de Cartuja), Avenida Menéndez y Pelayo, Jardines de Murillo, Palos de la Frontera y en Doña María de Padilla. Se añaden también nuevas plazas de movilidad reducida en la calle Julio Cesar.
Otra de las novedades en carrera oficial es que se incorpora un noveno tránsito o pasillo en la Plaza del Duque en la calle Tarifa, donde habrá un paso controlado igual que el resto de las calles tradicionales. Por otro lado, se amplía el cerramiento alto de la Plaza Virgen de los Reyes, para que no se obstaculice el tránsito de personas. Otro punto importante, según ha destacado Alés, es la sustitución de vallas por líneas rojas, una forma de garantizar la movilidad, mejorar el acceso de los servicios sanitarios y evitar aglomeraciones. Este año se amplían estas líneas rojas en dos kilómetros y medios por todo el Casco Histórico.
Tussam y Lipasam
El servicio de transporte público se incrementa un 2% en toda la Semana Santa, menos el Domingo de Ramos que habrá un aumento del 3%. Otro de los servicios públicos como es Lipasam, el dispositivo “garantiza que cuando pasen los cortejos procesionales las calles queden limpias” y contará con 811 personas y 299 vehículos. Alés asegura que el trabajo de limpieza mantiene la dotación de trabajadores en el resto de los barrios de la ciudad. En cuanto a los ‘quita cera’, se incrementa en un 133% con respecto al año pasado. Además se instalan 784 papeleras y 155 contenedores en el Casco Antiguo, y se repartirán 80.000 bolsas en carrera oficial para cáscaras de pipas.
El área de Fiestas Mayores “va a colocar en estos días” módulos de aseo en ocho ubicaciones de la ciudad: Plaza Nueva, la Gavidia, en plaza Jerónimo de Córdoba, Plaza de su encarnación, Archivo de Indias, calle Sánchez Bedolla y de forma extraordinaria en la Madrugada en la Muelle de la Sal y en los Jardines del Cristina. En cuanto a Emasesa, las hermandades solicitan puntos de avituallamiento durante sus recorrido, este año habrá 32 puntos, sobre todo para las hermandades con recorrido más largos.
Plan de evacuación
El dispositivo sanitario también tendrá un papel fundamental, por ello, se pone en marcha un plan de evacuación a todos los recursos sanitarios de los hospitales, para ello hay recursos avanzados en distintas zonas de la carrera oficial, que permiten la evacuación si es necesario. El servicio especial será desde el Domingo de Ramos hasta el Sábado Santo. El equipo está compuesto por cinco equipos móviles de intervención, cuatro enfermeros, cuatro auxiliares, seis puntos fijos, cuanto ambulancia, otros vehículos y embarcación sanitaria.
Por otro lado, el centro de atención al costalero, estará situado en el Centro Cívico de Las Sirenas en la Alameda de Hércules, un servicio gratuito que irá por cita previa y para el que se tendrá que enseñar la papeleta de sitio. También dispone de servicio de lactancia materna en Plaza Nueva y una zona de recarga de vehículos eléctricos individuales para personas de movilidad reducida, también en Plaza Nueva.
Tras la rueda de prensa, los medios han preguntado al delegado de Fiestas Mayores sobre la situación de los bomberos, algo que Manuel Alés ha respondido diciendo que confía en que haya “cordura y que se llegue a un acuerdo entre sindicatos y Ayuntamiento”, asegurando que la labor de los bomberos es imprescindible.