Llega Semana Santa. Las arterias del corazón de Málaga ya huelen a incienso. Pero la Semana Mayor del año no sólo se vive en la capital, la pasión es la misma en los municipios de la provincia donde además los habituales desfiles procesionales con sus tronos se mezclan con tradiciones y fiestas singulares para celebrar esta fecha del año en la que lo religioso se mezcla con lo popular.
La provincia de Málaga es cofrade y estos días vive momentos muy especiales en diferentes localidades. Nos detenemos en algunos de ellos en Antequera, Arriate, Benalmádena, Álora, Istán, Cartajima, Riogordo, Cajiz (Vélez-Málaga), la Serrania de Ronda o Gaucín, por elegir.
Para quien quiera vivir la Semana Santa de una manera muy diferente, hay algunas procesiones y celebraciones alrededor de toda la provincia de Málaga muy, muy curiosas. De hecho, muchas de ellas han sido declaradas Fiestas Singulares por su interés turístico.
Correr la Vega (Antequera)
Las noches del Jueves y del Viernes Santo deja una estampa muy singular en Antequera. Las Cofradías de los Dolores, el Consuelo, la Paz y el Socorro inicial el regreso a sus templos corriendo por pronunciadas cuestas. El más llamativo tiene lugar el viernes, cuando los tres pasos de la Cofradía del Socoro suben por tres calles para llegar al templo de Santa María de Jesús.
El origen de esta tradición se remonta al siglo XVI. El recorrido lo realizaban a paso ligero, aunque era necesario tomar carrerilla para poder subir las cuestas hasta llegar a la Ermita de la Veracruz.
Semana Santa de Arriate
La peculiaridad de la Semana Santa de Arriate es que sus vecinos se dividen en cristianos y jesuitas. Además, esta localidad es la única de la provincia de Málaga que cuenta con una procesión el Sábado Santo, la solemne procesión del Santo Entierro de Cristo.
El Paso (Benalmádena)
¿Qué es El Paso? Es una tradición que data de comienzos del siglo XX que consiste en una recreación dramática de los últimos días de vida de Jesucristo. En esta participan hasta un centenar de vecinos de la localidad.
Se parece a otras representaciones que tienen lugar en la provincia, pero el de Benalmádena está escrito en una mezcla de verso y prosa. Entre escena y escena, hay bailes y se interpretan saetas.
La Despedía (Álora)
La Semana Santa de Álora es una de las más peculiares de la provincia. La mañana del Viernes Santo se ha convertido en una de las fechas marcadas en rojo en el calendario de muchos vecinos. Sobre las 14.00 horas, una gran cantidad de personas se da cita en la Plaza Baja de ‘La Despedía’. Allí, la mayoría de los varales se retiran de sus portadores, quedando solo ocho personas encargadas de realizar las las genufexiones que irán acercando, en cada bajada, al Señor de las Torres y la Virgen de los Dolores.
Despedía de Álora: rivalidad histórica y un sentimiento inexplicable de un Viernes Santo diferente
El Paso de Semana Santa (Istán)
La curiosidad de la Semana Santa de Istán tiene dos características principales. Por un lado, las procesiones por las estrellas calles del municipio. Por otro, el Paso o representación de la pasión. El Paso es una tradición muy arraigada en esta localidad, cuyo origen se remonta al siglo XVII.
Las Cortesías (Cartajima)
La Semana Santa de Cartajima mantiene presente una tradición que viene desde hace siglos. Tras repicar las campanas a las siete de la mañana, el Niño Jesús sale de la Iglesia de Ntra. Sra. del Rosario para llevarlo al huerto recreado en las calles del pueblo donde queda depositado sobre un nicho.
Allí se queda hasta las 12.00 horas y se dirige a la calle donde está el cuerpo de su hijo, que lo levantan para encontrarse con su madre, dando un lugar a un momento de gran emoción.
El Paso (Riogordo)
El Paso de Riogordo tiene sus antecedentes en el siglo XVIII, cuando se representaba en el atrio de la iglesia con el objetivo de recaudar fondos para reconstruir la iglesia. A día de hoy, es un referente de la representación sacra.
En El Paso de Riogordo participan todos los habitantes del pueblo. La representación dura alrededor de tres horas y media y está dividida en dos partes, los hechos y la Pasión.
El Paso (Cajiz)
El Paso de Cajiz, en Vélez-Málaga, por su parte, está considerado como el más antiguo de Andalucía. La representación cuenta con 36 escenas y casetas escenográficas construidas para la ocasión, y se celebra cada Viernes y Sábado Santo.
El Huerto del Niño (Serranía de Ronda)
El Domingo de Resurrección, en varias localidades de la Serranía de Ronda, numerosos vecinos se van al campo a recoger plantas, ramas de árboles y hortalizas para crear una choza en el pueblo. En el interior se coloca una imagen del Niño Jesús. A esto se le conoce como Huerto del Niño.
Toro de Cuerda (Gaucín)
El broche de oro a la Semana Santa de Gaucín es muy curioso. El Toro de Cuerda se trata en sacar a un toro por las calles del municipio amarrado por los cuernos. Después del recorrido, se pone un muñeco de trapo frente al toro para que lo embista. El año pasado, esta fiesta se saldó con tres incidentes.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es