La muerte del Papa Francisco ha supuesto un auténtico tsunami informativo en torno a la celebración del Jubileo de las Cofradías que tiene previsto realizarse del 16 al 18 de mayo en Roma. Uno de los actos más esperados de esta celebración, es sin duda alguna, la Gran Procesión en la que participará la Virgen de la Esperanza de Málaga y el Cristo de la Expiración, el Cachorro, de Sevilla en sus tronos procesionales.
En este sentido, y a raíz del fallecimiento del Sumo Pontífice, la delegada por el Dicasterio para la Evangelización para la organización de la Gran Procesión de Roma, Paloma Saborido, ha confirmado a 101Tv que pese a los últimos acontecimientos “la Gran Procesión de Roma probablemente no peligre”.
Así mismo, Saborido ha anunciado que, pese a que toda la programación del Jubileo, enmarcada en el Año Jubilar de la Esperanza, «continúa», lamentan profundamente la defunción del Papa Francisco que «siempre ha sido un gran defensor de la religiosidad popular y de las cofradías, siendo una pieza fundamental para la organización del Jubileo de las Cofradías». Esta misma mañana, la organización de esta efeméride religiosa le ha querido transmitir a Paloma Saborido y a la Cofradía de la Esperanza y el Cachorro «un mensaje de tranquilidad» pese a la noticia de hoy del fallecimiento del Papa Francisco.
Según la planificación anunciada por la organización de la Gran Procesión de Roma está previsto que la Virgen de la Esperanza de Málaga y el Cachorro de Sevilla reciban culto en la Basílica de San Pedro, concretamente en la capilla de San José, desde el 13 al 16 de mayo, como antesala de la Gran Procesión que protagonizarían el 17 de mayo por las calles de la ‘Ciudad Eterna’.
Itinerario de la Gran Procesión
El recorrido que la representante del Comité Organizador de la Gran Procesión, Paloma Saborido, acordó con las autoridades municipales de Roma y el Dicasterio es el siguiente: Piazza Celimontana, via Claudia, piazza del Colosseo, via Celio Vibenna, via di San Gregorio, piazza di Porta Capena, viale Aventino, via del Circo Massimo, via dell’Ara Massimo di Ercole, via dei Cerchi, via di San Gregorio, via Celio Vibenna, piazza del Colosseo, via Claudia y piazza Celimontana.
La plaza Celimontana, junto a la Via Claudia, a pocos pasos del Coliseo Romano será ya para siempre un lugar especial para el mundo cofrade andaluz. Además, esta ampliación de la Gran Procesión tendrá la suerte de discurrir por enclaves históricos de la ciudad, como el propio Coliseo, tanto en horario de tarde, a la ida, como ya de noche, en el retorno.
Este itinerario, igualmente, será realizado por la ‘Preprocesión’ que antecederá a las imágenes del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de la Esperanza. La celebración de esta Gran Procesión de Roma 2025 cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía, así como del Ayuntamiento de Málaga, Ayuntamiento de Sevilla, Diputación de Málaga-Turismo Costa del Sol, Fundación Unicaja y Fundación Cajasol.