El tiempo:
101TV

El Parque de las Ciencias codiseña con la ciudadanía su nueva exposición

La Unidad de Cultura Científica e Innovación del Parque de las Ciencias en colaboración con investigadores de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Granada y con alumnado del Máster Universitario en Educación Ambiental, también de la UGR, desarrolla un proyecto de participación ciudadana que, por primera vez en la historia de este museo de divulgación científica, permitirá diseñar conjuntamente con la ciudadanía la próxima exposición temporal sobre temperaturas de la vida, que se inaugurará el próximo otoño.

Según ha informado el Parque de las Ciencias en una nota de prensa este lunes, esta metodología conversacional no solo permite estar más cerca del interlocutor (en este caso, de los visitantes) y conocer mejor sus necesidades y sus expectativas sino que también ayuda a «crear consenso y alinea los contenidos de divulgación científica del museo con los requerimientos, ideas y valores de los ciudadanos».

El diálogo con el público es el núcleo de este proyecto de participación ciudadana que un equipo diverso de expertos y profesionales, coordinados por la Unidad de Cultura Científica e Innovación del Parque de las Ciencias (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología — Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades), junto a investigadores de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Granada y alumnado del Máster Universitario en Educación Ambiental para la Sostenibilidad, en colaboración con los Servicios de Educación y Ciencias y la Sección de Producción Expositiva del Parque de las Ciencias, han materializado en este primer semestre de 2025.

Es una acción innovadora con la que el Parque de las Ciencias se impulsa, como museo de 4º generación, a ser un espacio que promueve la participación activa del público en la ciencia, en el diálogo y en el pensamiento crítico sobre los retos y desafíos actuales y futuros; que se configura como un centro de divulgación científica que crea contenidos como resultado de un proceso de debate y cuestionamiento, que persigue la generación del conocimiento mejorado por el consenso de todos los participantes y que promueve cambios en el comportamiento y en la actitud de las personas en temáticas vinculadas a la ciencia y a la tecnología.

En este contexto, estos días han tenido lugar las dos jornadas participativas del proyecto de codiseño de la próxima exposición temporal, de producción propia, sobre temperaturas de la vida en la que el Parque de las Ciencias está trabajando en el marco de la alianza internacional «Un futuro sostenible. Progreso, innovación y sostenibilidad» y que se inaugurará el próximo otoño.

La primera jornada ha estado dirigida al público general en la que han estado implicados agentes sociales heterogéneos (profesorados, jóvenes y mayores de 65 años, colectivos vulnerables, investigadores o gestores políticos, entre otros) para elaborar propuestas de forma colaborativa y democrática, en la que la inclusión y la igualdad están en la base de la toma de decisiones. Una tarde enriquecedora que integró a investigadores de la Universidad de Granada y de Almería, con jóvenes de Aldeas Infantiles SOS de España, voluntarios culturales y animadores científicos del Parque de las Ciencias en el trabajo colaborativo de generar propuestas de contenidos que serán tenidas en cuenta en la construcción del guion de la muestra.

La segunda jornada se ha diseñado para el alumnado y profesorado, en la que han estado implicados un total de 32 alumnos, acompañados de sus profesores, de los colegios de la capital que son integrantes del Consejo Infantil del Parque de las Ciencias: CajaGranada, CEIP Sierra Nevada y CEIP El Zargal. El trabajo de los consejeros se realiza tanto en el aula como en el propio museo, con sesiones temáticas y haciendo uso de metodologías participativas con las que se elaborararán las propuestas que enriquecerán el discurso de la próxima exposición temporal.

Con el propósito de generar conocimiento científico aplicable a la comunicación científica, el proyecto incluye la evaluación cualitativa y cuantitativa de las percepciones y actitudes de ambos segmentos de público durante el proceso de participación. Para ello, se llevará a cabo el diseño de instrumentos como cuestionarios y la aplicación de métodos cualitativos, como los grupos focales o los talleres de futuro. Los resultados obtenidos formarán parte de un Trabajo Fin de Máster de la Universidad de Granada y se publicarán en acceso abierto, lo que garantizará su disponibilidad para toda la comunidad dedicada a la comunicación pública de la ciencia, tanto en el ámbito académico como en el práctico.

El tema central de esta nueva exposición adentrará al visitante en la necesidad que tiene el ser humano de «gestionar la temperatura para conseguir una sociedad sostenible», estando este manejo «en la base de todas las formas de vida conocidas, en todo lo que hacemos los seres humanos y en los dos grandes desafíos que tenemos por delante como sociedad: la sostenibilidad y el calentamiento global».

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebook X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo redaccion.granada@101tv.es

Otras noticias de interés

Un gran parque con casi 1.000 árboles como barrera acústica

101 TV

El director del Patronato Lorca promete trabajar «con ahínco» en difundir la figura de Federico

101 TV

Granada apenas percibe la recuperación laboral en marzo

Chema Ruiz