La localidad axárquica de Periana se prepara para despedir abril por todo lo alto con la celebración de la 24ª edición del Día del Aceite Verdial, un evento que rinde homenaje a la tradición olivarera del municipio y pone en valor su producto más emblemático: el aceite de oliva virgen extra verdial.
Este año, la cita se celebrará durante dos jornadas, los días 26 y 27 de abril, con un completo programa de actividades para todos los públicos. Entre las propuestas destacan la ruta por los olivos milenarios, catas de aceite, showcookings, actuaciones musicales y folclóricas, así como degustaciones gastronómicas.
El evento está organizado por el Ayuntamiento de Periana con la colaboración de cooperativas locales, comercios, bares y asociaciones. El acto institucional tendrá lugar el domingo 27 de abril a las 12:30 horas, y contará con el pregón del conocido humorista y presentador Manuel Sarriá, seguido de la entrega de los Premios Olivo Verdial 2025.
La programación incluye rutas, catas, música, folclore, showcookings y un desayuno molinero
Durante la presentación del evento en Torre del Mar, el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Jorge Martín, destacó la relevancia del evento como “una de las citas agrofestivas y gastroturísticas más importantes de la comarca”. Martín elogió la calidad del aceite verdial, elaborado por las cooperativas San Isidro y Mondrón, y con reconocimientos a nivel internacional.
Por su parte, la alcaldesa de Periana, Meritxel Vizuete, subrayó el carácter emotivo de esta celebración, calificándola como “una declaración de amor a lo nuestro, a nuestra cultura, nuestras tradiciones y un producto que es historia y símbolo de identidad”.
Una fiesta cargada de identidad y emoción
Entre las actividades del sábado 26 de abril, destaca el desayuno molinero ofrecido por la Cooperativa San Isidro, la Ruta de los Olivos Milenarios, una cata de aceite dirigida por Alfredo Rivera, director de Laboratorios Labsur, y un showcooking organizado por Sabor a Málaga. Por la noche, se celebrará un homenaje con la inauguración de la plaza Alcalde Rafael Torrobia y una fiesta con música en directo.
El domingo arrancará con el tradicional desayuno molinero y pasacalles, seguido de actuaciones de pandas de verdiales y el Coro Rociero ‘Camino de Olivares’. La jornada cerrará con una gran degustación de paella y música en la plaza.
Presentación del Plan ‘Periana 2030’
La edición de este año contará además con la presentación oficial del Plan de Desarrollo Sostenible Periana 2030, un ambicioso proyecto que será dado a conocer el domingo a las 12:00 horas. Según explicó el teniente alcalde, Javier Segarra, el plan busca coordinar el desarrollo sostenible del municipio a través de la participación ciudadana, la educación y el turismo responsable.
Entre los objetivos del plan destacan la creación de un Centro de Interpretación del Olivo Milenario, la sensibilización sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y el impulso de proyectos locales que integren lo económico, lo social y lo cultural.
“Queremos que la sostenibilidad llegue a toda la comunidad con un enfoque inclusivo y participativo”, señaló Segarra, destacando que el proyecto ha sido subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.