La lluvia y la Semana Santa parecen ir muchas veces de la mano. Las cofradías y los aficionados a las procesiones de Semana Santa miran de reojo al cielo sin querer encontrar a esa dichosa protagonista: la lluvia. Una situación que se repite año tras año y que no solo afecta al ámbito cofrade sino al éxito del turismo en las ciudades andaluzas. De hecho, el mes de marzo de 2024 será recordado por haber dejado la Semana Santa más lluviosa desde al menos 1970 en el conjunto del país, según datos de la AEMET.
Pero ¿por qué es habitual que llueva en Semana Santa? Atendiendo a lo estrictamente meteorológico, se trata de una fiesta que cada año cae en una fecha diferente porque en el Concilio de Nicea (año 325) se decidió que la Pascua de Resurrección fuera el domingo inmediatamente posterior a la primera luna llena, tras el equinoccio de primavera (21 de marzo). Por ello, esta celebración puede oscilar entre el 22 de marzo y el 25 de abril.
En ese contexto de primavera, con días más largos que las noches, es habitual que la climatología se presente más inestable y lluviosa, con cambios repentinos, donde se incluyen la conocida gota fría o las danas. También se apunta a la influencia de la luna llena de esas fechas que ejerce una fuerza gravitatoria mayor sobre la Tierra, lo que generaría perturbaciones en la atmósfera, favoreciendo las precipitaciones.
Por tanto, la ciencia especifica que la aparición de la lluvia en Semana Santa, responde más a las características propias de las zonas geográficas y las condiciones climáticas.
El Viernes Santo, el más afectado
También existen aquellos que acuden a los motivos poéticos para explicar la presencia de la lluvia en la Semana Santa. Cabe recordar que el Viernes Santo, día de la Semana Santa que más suele llover, es el día en el que Cristo murió en la cruz, por lo que algunas tradiciones populares afirman que, en una jornada de duelo como esa, la lluvia viene a complementar la tristeza por la muerte del llamado ‘Mesías’.
En el caso concreto de Málaga capital, la lluvia ha sido la protagonista exclusiva de uno de cada tres Viernes Santo. Un dato extraído de un trabajo elaborado años atrás por Fausto Polvorinos, meteorólogo del servicio de Previsión y Vigilancia del Instituto Municipal de Meteorología de Málaga, y Pablo Aguayo, jefe de Climatología del mismo instituto que concluyó que el Viernes Santo es un día que suele ser lluvioso, con independencia de la fecha en la que tenga lugar.
No obstante, la lluvia es una amenaza constante para la Semana Santa. Lo más probable es que llueva al menos un día, algo que ha ocurrido en dos de cada tres Semanas de Pasión celebradas en Málaga.
Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es