El tiempo:
101TV

Preocupación entre los productores de cítricos ante el acuerdo de la UE y Mercosur para liberar aranceles

Las explotaciones citrícolas miran con preocupación el posible acuerdo al que pretende llegar la Unión y el Mercosur para liberar de aranceles las importaciones de Brasil y Argentina. Así se lo ha hecho saber la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) al Observatorio de cítricos de la Unión Europea, al considerar que dicto pacto puede tener un enorme impacto sobre los productores en la UE.

Desde el punto de vista del COAG, este acuerdo beneficiaría a los productores americanos en detrimento de los europeos, especialmente los de el sector de cítricos, que viene sufriendo desde hace años la competencia desleal de importaciones provenientes de Egipto o Turquía, entre otros países.

este acuerdo beneficiaría a los productores americanos en detrimento de los europeos, especialmente los de el sector de cítricos

Además, el COAG ha denunciado el reparto desigual del valor dentro de la cadena citrícola y que no tiene que traducirse en una subida de precios del consumidor. Existe margen para hacer un reparto más equitativo y que los productores obtengan rentabilidad: «Mientras en los lineales de la gran distribución en Bruselas podemos encontrar limón español a 3,18 €/kg, esos mismos cítricos nos los están pagando a 40-50 cts/kg en el campo”, ha señalado Pedro Gomáriz, responsable del sector citrícola de COAG.

La coordinadora también se ha pronunciado sobre el incremento del control de los fondos de inversión y grandes empresas, que están acaparando el sector a escala española y europea: “Se está produciendo una concentración empresarial que prioriza la rentabilidad frente a la comercialización del producto originario de nuestro país”, ha señalado Gomáriz.

Otras noticias de interés

La importancia de la mujer en el cooperativismo agrario de Andalucía

Sanz anuncia en Málaga que la Junta creará una unidad de ciberseguridad en la Policía Nacional andaluza

Sebastián Jarillo

El paro sigue bajando en Andalucía: cae un 8% en el último año, el mejor dato de España

Ignacio Pérez