La primera piedra del principal edificio del acelerador de partículas IFMIF-Dones será colocada el próximo 19 de mayo en Escúzar, en un acto al que acudirá la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant. Lo ha confirmado este viernes el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, que ha pasado por Motril para visitar las obras del espigón. Será una colocación «simbólica», pero que, a su modo de ver, «va a ser un hito fundamental». «Va a poner de manifiesto de una manera visible que ya empiezan las obras de la que es la mayor inversión en la historia de España en materia científica y una de las principales de toda Europa», ha subrayado.
El proyecto, con ello, se acerca a su materialización, que situará a la provincia de Granada en un elevado estatus científico a nivel europeo. Movilizará 700 millones de euros en su construcción y otros 50 para su puesta en marcha, a lo que hay que añadir 50 más al año destinados al mantenimiento de la instalación durante su vida útil. España financiará el 50% de la construcción, así como el 10% del importe de operación. Contará con la colaboración de otros países, como Croacia, que contribuirá con la aportación de un 5% de la inversión total prevista. Todo, para levantar un complejo en el que «se prevé una proyección de más de 11.000 puestos de trabajo de alta cualificación», ha precisado Fernández.
El proyecto del acelerador de partículas, a su parecer, no solamente permitirá «retener el talento andaluz y español», sino que además atraerá «mucho talento internacional a trabajar en todas esas internacionales. «Se plantea ya un segundo acelerador, y, sobre todo, también otra serie de sectores que pueden verse beneficiados como es el caso de la medicina», ha apuntado. «Es una magnífica y extraordinaria noticia que pone a Granada en el máximo nivel científico europeo», ha apostillado.