El Puerto de Málaga ha presentado el balance del año 2024, que lo ha cerrado como «el puerto con mayor crecimiento del sistema portuario español». El tráfico total se ha cifrado en más de 4,5 millones de toneladas, un 76,4% más respecto al año anterior. Eso sí, ha descendido el número de cruceros que han atracado en la dársena de la capital de la Costa del Sol.
El tránsito de contenedores ha sido de más de 2,5 millones de toneladas, un 730,8% más que en 2023 (poco más de 300.000 toneladas). En importación y exportación, la cifra ha sido de 250.255 toneladas, un 12% más que durante el año 2023. «Los contenedores son el sector en el que mejor comportamiento ha habido, la estrella del año», ha afirmado el presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Carlos Rubio.
Los ingresos por explotación del Puerto de Málaga en 2024 se han cifrado en 20,4 millones de euros («cifra más alta desde 1999»), y el resultado del ejercicio ha sido de 3 millones. De estos ingresos por explotación, el mayor porcentaje (21%) procede de los cruceros. En el ‘podio’, le siguen las líneas regulares con el norte de África (15%) y resto (13%).
Lo que sí ha disminuido en 2024 es el número de cruceristas, que se se ha cifrado en 469.949 pasajeros, un 6,7% menos que en 2024. El número de escalas de cruceros (278) ha bajado un 7,9% respecto a 2023. «Prácticamente hemos empatado con el año anterior. Tiene una explicación: la situación geopolítica de comienzos de 2024 y las dos danas que hemos sufrido», ha señalado un Rubio que espera que «este año sea superior».
Graneles sólidos y líquidos
Los graneles sólidos (1,2 millones de toneladas) han disminuido un 6,8% respecto a 2023, mientras que los graneles líquidos, con 112.859 toneladas lo han hecho cerca de un 20% (18,5%). El aceite, eso sí, ha aumentado un 20%. «Hace unos años se producían exportaciones de hidrocarburos, pero ahora ha crecido mucho la exportación de aceite de oliva. Seguimos aspirando a ser el puerto de referencia, por lo menos del sur de España, en exportación de aceite de oliva», ha explicado Rubio.
La importación de vehículos, por su parte, ha conseguido su réctord histórico, con 68.466 unidades, un 31,8% más que el año anterior. Algunas de las marcas que mayor importación han logrado han sido Dacia, Ford, Renault, Toyota o Mitsubishi.
La línea regular Málaga-Melilla ha aumentado tanto en pasajeros (362.733) como en vehículos en régimen de pesaje (81.148). «Hemos comenzado el año con una mala noticia, con la dejada de Trasmediterránea, pero la línea sigue existiendo y este 2024 ha tenido un ligero incremento», ha reflexionado el presidente del Puerto.
Sostenibilidad e innovación
En la presentación, además, han destacado la innovación y la sostenibilidad. Hay un nuevo e innovador sistema de gestión portuaria, marcado por la transformación digital, y una nueva embarcación híbrida sostenible. Esta última «gestiona la limpieza de la dársena de agua y el buque aumenta la capacidad de retirada de residuos y disminuye más del 90% la huella de carbono».
Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es