A la población de Málaga -como si se tratase de un corazón- se le puede tomar las pulsaciones a dos ritmos. Por un lado está la capital y los municipios costeros, que viven una época de crecimiento económico y demográfico sin precedentes, y que copa la atención informativa a diario en los medios. Al otro lado, hay una Málaga interior, que ha visto ralentizado en las últimas décadas su sístole y diástole por factores como la ausencia de servicios o la hemorragia poblacional, y a la cual el proyecto Meta Innova Rural se ha propuesto reanimar.
«Tratamos de convertir las necesidades de los pueblos en oportunidades», resume Cristina Márquez, vecina de Siete Pilas, en Benalauría. Ella es cofundadora de la iniciativa junto con Estefanía Fernández y Antonio Valle , que ha recibido el premio al mejor proyecto de innovación social de la ‘Incubadora para el Emprendimiento’ de la Diputación de Málaga.
«El objetivo es muy claro, queremos mejorar la vida de los residentes de los pequeños municipios, especialmente de las personas mayores. Claro que de este se derivan muchos otros», reconoce Márquez, destacando entre todos ellos la despoblación como el gran problema de fondo y que conoce «de prima mano»: «Nuestros pueblos se están quedando sin vida, así que estamos intentando reinventarnos, porque aquí no solo vivimos de la agricultura».
La propuesta de ‘Meta Innova Rural’ para combatir esta lacra se sustenta sobre un «análisis personalizado» de las necesidades de cada municipio, a partir de ahí se desarrolla una estrategia propia y multidisciplinar para transformar esas carencias en oportunidades.
«La principal línea de trabajo es hacer un estudio del pueblo para su inclusión a la ‘Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores’ que promueve la Organización Mundial de la Salud (OMS). También elaboramos un programa de consultoría integral y uno de dinamización rural personalizada. Pero todo ello en base al estudio previo, en el que escuchamos a la población», explica.
La integración en esa red requiere atender a aspectos como «espacios al aire libre, edificios, transportes, vivienda, participación ciudadana, el empleo, la comunicación o los servicios». De todo ese trabajo, surgen las ideas y un abanico inmenso para nuevos empleos, pues no solo se fija población con la adhesión de los municipios a la Red, sino que se atrae a nuevos residentes.
«Se trata de canalizar esas carencias y generar oportunidades, que pueden ser de empleo, como terapeutas, peluquerías o de cualquier otro sector», detalla la cofundadora del proyecto, que insiste en la necesidad de una buena comunicación: «A veces hay servicios pero falla la comunicación, y eso también lo abarcamos. Hay gente que quiere venir a trabajar, pero falla la publicidad sobre la oferta del municipio. Los pueblos pequeños tenemos mucho que ofrecer, como la disponibilidad de vivienda y su precio asequible».
De forma controlada y sostenible
Esta iniciativa ganadora del premio de ‘La Noria’ de la Diputación provincial quiere devolver la vida a los pueblos afectados por la despoblación, pero no a cualquier precio: «Queremos que recuperen la vida, aunque de una forma sostenible y controlada. No podemos perder la identidad de nuestros pueblos», explica Márquez, subrayando que cualquier paso debe darse de acuerdo a las necesidades y oportunidades existentes».
«Yo vivo en el campo, y veo como la gente se levanta muy temprano para ir a trabajar a la costa. Y a veces pienso, ¿no sería mejor buscar empleo o emprender nosotros? Tenemos mucho que ofrecer, como la ruta del cobre y caminos rurales, y creo que solo existe una empresa que se dedique a hacer rutas guiadas, por ejemplo».
En principio el proyecto va a presentarse en ayuntamientos de la provincia de Málaga, principalmente en las comarcas más afectadas como son la Serranía de Ronda y la Axarquía, aunque ya se han establecido reuniones con ayuntamientos de la Sierra de Cádiz y la vocación es nacional: «Fomentar el envejecimiento activo, revitalizar los municipios a través de la cultura, recuperación del patrimonio, todo ellos serían objetivos, que se van encadenando uno con otro y que vamos a presentar a diputaciones de otras provincias».
Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es