El tiempo:
101TV

El Rey aboga desde Granada por «una migración ordenada» y el «alto el fuego»

El Rey Felipe VI ha abogado desde Granada por «una migración ordenada» y el «alto el fuego», en concreto en Oriente Próximo. El monarca ha inaugurado este jueves el Foro sobre el Futuro del Mediterráneo, celebrado en el Palacio de Congresos entre el 2 y el 4 de abril. Más de 40 parlamentarios de los Estados miembro de la Asamblea de la Unión por el Mediterráneo se han dado cita en el recinto para abordar los principales problemas socioeconómicos de la región, con especial énfasis en los movimientos migratorios, el cambio climático, el empleo juvenil y la igualdad de género.

En estos aspectos ha incidido Felipe VI durante su intervención en la sesión inaugural, después de los discursos de presentación de la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, y del presidente del Senado, Pedro Rollán. La Comisaria para el Mediterráneo, Dubravkka Suica, ha impartido seguidamente una conferencia sobre ‘El nuevo Pacto por el Mediterráneo’, durante la que el monarca ha prestado atención sin necesidad de traducción. Por último, el Rey ha tomado la palabra para clausurar el inicio del foro.

«Esta ciudad es un lugar ideal para hablar del futuro que queremos compartir. Su arte y su historia nos invitan, más allá del goce sensorial, a una reflexión de carácter ético», ha comenzado el Rey, quien ha sostenido que «el mundo vive días convulsos». «El extremo oriental de la cuenca mediterránea vuelve a estar, por desgracia, en el epicentro de la tensión, el conflicto y la tragedia», ha introducido, para seguidamente adentrarse en los problemas migratorios. «Debemos seguir trabajando por una migración ordenada, segura, regular, y tratar de dar respuesta entre todos a los desafíos de seguridad, desafíos climáticos, socioeconómicos, que a menudo subyacen a la decisión de abandonar su propia tierra», ha argumentado.

Paco Barranco: «Intentamos abrir las puertas y que el granadino conozca el Palacio de Congresos»

Felipe VI ha subrayado más adelante los «muchos conflictos abiertos y latentes» en el mundo, antes de poner el foco en «la situación en Oriente Próximo». «Con una desazón enorme hemos visto la interrupción de las negociaciones sobre Gaza y el regreso de los bombardeos e incursiones de combate que a diario causan más muertos y heridos, más desplazamientos y más destrucción. Todo, además, en un tiempo geopolítico que plantea enormes incertidumbres. No nos dejemos ganar por el desánimo o el fatalismo, sigamos clamando por el retorno al alto el fuego, la reanudación de las negociaciones, el regreso de los rehenes a sus casas y la entrada urgente de ayuda humanitaria que alivie la situación desesperada de cientos de miles de personas», ha desarrollado.

A continuación, ha definido «el impacto grave y acelerado de las crisis climáticas» como «un desafío inaplazable en una región de más de 500.000.000 de personas». «Sabemos de las dificultades que atraviesa la agenda del medio ambiente en un marco de inquietante erosión del multilateralismo, pero sabemos también las consecuencias de no afrontar con absoluta seriedad los riesgos climáticos en nuestra economía, en nuestra sociedad, en nuestro modo de vida», ha expuesto el Rey, para invitar a «seguir cooperando» para que el Mediterráneo sea «cada vez más resiliente».

También ha pedido cooperación en cuanto a «la creación de empleo juvenil». «Debemos a los jóvenes, a sus proyectos e iniciativas, ese impulso que necesitan para participar de la construcción de una sociedad futura que sea efectivamente, una sociedad mejor», ha conducido, hasta desembocar en «la erradicación de la violencia de género, la lucha por la igualdad y por el lugar que le corresponde a la mujer». «Es un proceso siempre en marcha, un aprendizaje constante que debemos abordar desde una perspectiva integral que abarque la educación, el empleo, la sanidad, la economía, el mundo de la empresa y las administraciones públicas», ha afirmado.

En su despedida, ha vuelto a hacer alusión a Granada, y de manera más concreta a la Casa de los Tiros, «en cuyo dintel hay escrito un lema que dice así: ‘El corazón mande'». «Eso es lo que les deseo a ustedes, tanto en estos días de encuentro como más allá, en el día a día de su labor parlamentaria, que el espíritu de concordia prevalezca siempre, que les guíe en las deliberaciones y decisiones políticas y oriente el diálogo y la cooperación entre todos los pueblos del Mediterráneo», ha concluido.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebook X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo redaccion.granada@101tv.es

Otras noticias de interés

El Rey encuentra en el Centro de Educación Especial Purísima Concepción «un ejemplo»

Chema Ruiz

El selfie de un parlamentario con el Rey Felipe VI en Granada

Chema Ruiz

El Rey Felipe y los parlamentarios de la mesa ovalada granadina

Chema Ruiz