El tiempo:
101TV

Rusia aumenta la presión militar sobre Mariupol, de importancia estratégica

Las fuerzas militares rusas y los rebeldes separatistas han aumentado en las últimas horas la presión sobre la ciudad de Mariupol, una localidad portuaria del sureste de Ucrania que, en caso de caer en manos de Rusia, le permitiría avanzar en la creación de una franja que conectaría el Donbás con la península de Crimea.

El portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, ha afirmado este jueves que las fuerzas apoyadas por Moscú han “estrechado su círculo sobre Mariupol”, según la agencia Interfax. Los rebeldes prorrusos, de hecho, ya habían pedido a la población que abandonase la zona, dando de plazo hasta el miércoles antes de recrudecer sus ataques.

Mariupol, a orillas del mar de Azov, alberga uno de los puertos comerciales más grandes de Ucrania. En esta ciudad viven casi medio millón de personas que ya han comenzado a sufrir los estragos de los bombardeos en suministros básicos.

“Nos quedamos sin luz otra vez y nos quedamos sin agua otra vez”, ha lamentado su alcalde, Vadim Boichenko, tras dar parte de los daños sufridos en algunas infraestructuras, según la agencia de noticias Ukrinform.

Organizaciones como Médicos Sin Fronteras (MSF) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) han aumentado su respuesta en la zona, donde hay ya miles de desplazados. Intentan cubrir sus necesidades más básicas en un contexto de máxima incertidumbre.

Yulia, madre de siete hijos, cuenta al CICR que necesitan “comida, ropa, pilas y todo en general para el día a día”. En su caso, huyó justo cuando empezaron los bombardeos, como muchas familias. También Nataylia expresa las mismas carencias, desde un refugio habilitado para unas cien personas en el centro de Mariupol: “Necesitamos de todo”.

Fuente: Ag / Mur

Otras noticias de interés

Estos son los hombres más ricos del mundo: Elon Musk lidera con 342.000 millones de dólares

Natalia Baena

Trump impone aranceles del 20% a productos europeos y del 25% a automóviles extranjeros en su nuevo giro proteccionista

Antonio López

«It’s liberation day in America», el anuncio de Trump que hace temblar las bolsas mundiales

Antonio López