Bien entrado el día, Sevilla se dispone a disfrutar de las dos últimas jornadas de la nómina de nuestra Semana Santa, donde también se unen la tradición y la historia más antigua con la más contemporánea, creando una conjunción perfecta con hermandades centenarias y otras corporaciones más nuevas. Llega así, la solemnidad de una jornada como el Sábado Santo, que contempla a Jesús en el sepulcro, ya muerto, en espera de la Resurrección, que llega con la corporación de la calle San Luis en el último día de la Semana Santa de Sevilla.
Estrenos
En primer lugar, desde El Plantinar, la hermandad de El Sol estrena la primera fase de la remodelación del paso de Cristo por el taller de José Antonio García Flores. Por otro lado, La Trinidad presenta nuevas potencias del Señor de Orfebrería Ramos Nicodemo de Fernando Aguado. Por último el Santo Entierro entrena la restauración del Cristo Yacente por Joaquín Fijo y Almudena Fernández García, unos trabajos que corroboraron que la talla del Señor es de Juan de Mesa en 1619.
Por otro lado, el Domingo de Resurrección, la corporación de la Resurrección presenta varios estrenos como una nueva Cruz Alzada con crucifijo del siglo XVII y asta de Orfebrería Bernet. Además, estrena una nueva marcha: «Luz de luz”, compuesta por Alejandro Blanco.
Recomendaciones Sábado Santo
Hasta cuatro hermandades del centro de la ciudad y una llegada desde El Plantinar, abarcan las calles del centro histórico de Sevilla. La salida de la hermandad del Sol es muy especial, donde el barrio se vuelca con sus titulares. Además, el regreso a su barrio por la Puerta Jerez también es muy recomendable. Le sigue la hermandad de Los Servitas, cuyo paso por Dueñas es muy impactante, al igual que la vuelta por la estrechez de la calle Vergara.
La tercera corporación del día, La Trinidad, recomendamos que la vean por Laraña/Orfila y durante el regreso por Boteros o su llegada a la calle Verónica o Sol. Pero no deben perderse la entrada donde el silencio de la noche y la oscuridad del convento de María Auxiliadora hacen una conjunción perfecta. El paso del Santo Entierro por Alemanes y Hernando Colón, al igual que la llegada a la Plaza Nueva es muy especial. Por último, La Soledad de San Lorenzo por Francos, Salvador y Orfila y, sin duda, la entrada en su templo en la Plaza de San Lorenzo.
Recomendaciones Domingo de Resurrección
Llegados a este punto y para despedir la Semana Santa, la jornada del Domingo de Resurrección se tiñe de blanco, azul y mucha luz con el Señor Resucitado y la Virgen de la Aurora. Les recomendamos que no se pierdan el transitar de la hermandad por calles estrechas como Arrayán o Trabajo, además de la Cuesta del Rosario a la vuelta, donde cada año le tiran una gran petalá a la dolorosa.
Por último, la llegada a su templo por la calle San Luis, es muy especial, donde llegados al colegio de La Salle los niños le cantan. Un cierre perfecto de la Semana Santa sería también ver al último palio, el de la Virgen de la Aurora, despidiéndose de las calles de Sevilla a sones de ‘Amarguras’.