El sarampión es una enfermedad viral que afecta principalmente a los niños, aunque también puede presentarse en adultos. Antes de propagarse por todo el cuerpo, el virus infecta las vías respiratorias, y sus síntomas típicos incluyen fiebre, tos, secreción nasal, conjuntivitis y un característico sarpullido. En definitiva, una enfermedad cuya propagación es crucial si se hace una intervención temprana y así lo está experimentando esta semana una guardería de la Costa del Sol.
Esta zona de Málaga se encuentra en alerta ante un brote de sarampión que afecta, concretamente, a tres niños de una guardería, según han confirmado fuentes de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, que ha activado el protocolo de vigilancia y seguimiento epidemiológico tras la confirmación de los casos de esta enfermedad altamente contagiosa, la cual se había considerado casi erradicada en la región gracias a las políticas de vacunación.
Los afectados son dos gemelos de dos años y un niño de 14 meses, quienes no estaban vacunados con la vacuna triple vírica, que protege contra el sarampión, la rubéola y las paperas. Estos casos, que fueron detectados entre el miércoles y jueves de la semana pasada, han obligado a las autoridades sanitarias a declarar el brote y poner en marcha una investigación epidemiológica para rastrear el origen de la infección y evitar su expansión.
Medidas de control
La detección de los casos en la guardería ha obligado a las autoridades a implementar medidas de control en coordinación con el Distrito Sanitario Costa del Sol, que incluyen el rastreo de todos los contactos de los niños afectados. Según el protocolo establecido por las autoridades sanitarias, se está llevando a cabo un exhaustivo estudio de los contactos de los casos confirmados durante un periodo de entre 7 y 23 días antes de la aparición del sarpullido.
Esta medida es fundamental para identificar posibles nuevos casos y frenar la propagación del virus y además, se están investigando los desplazamientos de los niños afectados durante ese periodo para determinar si han estado en zonas endémicas o en lugares con brotes recientes de sarampión, lo que podría haber influido en la propagación del virus.
Este brote en la Costa del Sol pone de relieve la importancia de la vacunación infantil en la prevención de enfermedades infecciosa, ya que se puede ver cómo aunque el sarampión ha sido prácticamente erradicado en España gracias a la elevada tasa de vacunación, los brotes aún pueden surgir en comunidades donde los niveles de inmunización no alcanzan el umbral necesario para garantizar la inmunidad colectiva.
Cobertura vacunal en Málaga
En este sentido, la cobertura vacunal en la provincia de Málaga se mantiene elevada, con un 98,1% de cobertura en la primera dosis de la vacuna triple vírica y un 96,7% en la segunda dosis, cifras que, según las autoridades, son suficientes para evitar la propagación generalizada del sarampión. Sin embargo, el caso de estos tres niños no vacunados resalta la importancia de seguir completando el calendario de vacunación recomendado por las autoridades sanitarias, que incluye la administración de dos dosis de la vacuna triple vírica: la primera a los 12 meses y la segunda entre los 3 y 4 años.
La Consejería de Salud insiste en la necesidad de cumplir con este calendario, ya que la inmunización no solo protege a cada niño de manera individual, sino que también contribuye a proteger a la comunidad en general, especialmente a aquellos que no pueden ser vacunados por razones médicas o quienes tienen un sistema inmunológico debilitado.
Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es