Tras meses de convulsión económica, la Universidad de Málaga parece que vuelve a recuperar el vuelo, sin el yugo de la falta de liquidez. El préstamo de 48,5 millones de euros que la Junta de Andalucía concedió a la institución educativa, el pasado diciembre, para paliar su crisis financiera ha supuesto un revulsivo para trazar un camino que tiene como objetivo el saneamiento de las cuentas.
Un exhaustivo plan de ajuste, la liquidación de las deudas con las constructoras encargadas de la nueva construcción o reformas de edificaciones de UMA y modificaciones en la gestión, incluida la renovación del equipo de Gobierno, han hecho que la situación se revierta y se empiece a ver la luz al final del túnel.
«En el momento que tienes los recursos y ya no hay presión económica, tenemos el camino abierto para crear nuevas ideas», afirma con satisfacción el Vicerrector de Infraestructuras de la UMA, Salvador Merino, quien reconoce que para la UMA, llegar al compromiso del préstamo final, ha significado un trabajo muy intenso, sobre todo con la Consejería de Hacienda, a la que agradecen la colaboración «porque puso los mejores técnicos con nosotros durante cuatro meses de revisiones, donde se analizaron las condiciones de un préstamo que al final se consiguió».
A partir de ahora, la UMA dispone de tres años de margen, antes de que empiece a pagar el préstamo. Un tiempo en el que deben de conseguir la solvencia suficiente que les permita afrontar ese compromiso. Para ello, la UMA ya plantea nuevas fórmulas que les permita obtener nuevos cánones, analizando todas las alternativas con el Consejo Social, los equipos de dirección, el Consejo de Gobierno y la Consejería de Economía y Hacienda.
La modificación del proyecto de reforma de Filosofía y Letras de la UMA cuesta dos millones de euros
Nuevos ingresos
Una de las fuentes de ingreso de las que se pretende beneficiar la Universidad de Málaga es la puesta en marcha de un parking verde con eucaliptos que plantea la UMA en unos terrenos que posee frente al aeropuerto. Se trata de una extensión de 45.000 m² que venía añadida al lote de la herencia que Grice-Hutchinson donó a la Universidad de Málaga para investigación y con los que la UMA pretende obtener una inyección económica. El parking tendrá una capacidad de entre 1.350 y 1.800 plazas. En el plan de viabilidad que la UMA ha entregado al Ayuntamiento, organismo encargado de otorgar los permisos pertinentes, se especifica que este parking tendría medio millón de euros al año de Canon, una creación de unos 20 puestos de trabajo y unos ingresos anuales aproximados de 3 millones de euros.
Por otra parte, Salvador Merino asegura a 101tv que también han estado negociando con los contratos que había en la universidad para mejorarlos, entre ellos, el que mantienen con el Servicio Andaluz de Sanidad (SAS) en todas las instalaciones que tiene en la barriada de El Palo que pertenecen a la UMA, como el centro de salud. “Vamos paso a paso, revisándolo todo con transparencia en base al plan de ajuste con el que tenemos que cumplir”, enfatiza Merino. Otro de los grandes proyectos será el nuevo plan energético del Campus de Teatinos con el que la UMA pasará de pagar 9 millones de euros a 3, suponiendo un ahorro de 6 millones para las arcas de la UMA.
Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es