101TV

Salvar el subtropical de Málaga: la UMA estudia cómo reducir el consumo de agua sin restar productividad

La costa de Málaga -junto con la granadina- es desde hace más de una década la principal y única zona productora de subtropicales de Europa. El aguacate, el mango o la chirimoya salen desde la provincia con destino a los mercados nacionales e internacionales, generando el sustento de miles de familias malagueñas. Si bien, el impacto del cultivo de subtropical va más allá de lo económico y concierne también a lo medioambiental, ya que genera beneficios pero también un reto en materia hídrica, que se agrava en un contexto de sequía crónica.

A tal desafío es al que quieren responder expertos del IHSM La Mayora, de la Universidad de Málaga (UMA) y de Asaja Málaga, los cuales se han embarcado en el desarrollo de un proyecto multidisciplinar que permita una gestión sostenible de los frutales subtropicales en periodos de sequía.

El nombre del proyecto es ‘Manejo sostenible de los frutales subtropicales en Andalucía en un contexto de escasez hídrica’ y va a centrarse concretamente en los cultivos de aguacate y mango: «Los efectos del cambio climático antropogénico incluyen una drástica disminución en la disponibilidad de agua de calidad para riego como consecuencia de periodos de sequía cada vez más prolongados e intensos», afirman desde los organismos participantes.

El trabajo cuenta con la financiación de la Junta de Andalucía en el Marco del Plan Sequía Andalucía. Bajo este se va a destinar una subvención de 533.000 euros y una duración de dos años al desarrollo de este plan, que viene a dotar de una mayor viabilidad y sostenibilidad al sector.

Responsables del estudio

Este estudio enfocado en la supervivencia del sector del subtropical en Andalucía está coordinado por el profesor de Investigación Iñaki Hormaza del IHSM La Mayora y cuenta con la participación de dos grupos de investigación de la Universidad de Málaga, liderados por Iñaki Vadillo Pérez y José Damián Ruiz Sinoga, así como de Asaja Málaga.

«El objetivo del proyecto es desarrollar estrategias innovadoras que permitan abordar los retos derivados de la escasez hídrica», ha señalado Hormanza, investigar principal del proyecto, añadiendo que con tal objeto se van a estudiar diversos aspectos.

Uno de ellos va a ser el estudio de los cambios del suelo y plantas derivados del empleo de aguas regeneradas, que se viene usando como compensación de la ausencia de agua corriente. También se va a atender a la optimización de los sistemas de riego para instalar aquellos que «puedan reducir la huella hídrica de los frutales subtropicales sin comprometer la productividad» y, además, el impacto en la calidad química de las aguas subterráneas debido al incremento en el uso de aguas regeneradas para riego agrícola.

Por su parte, el catedrático de Geografía Física de la Universidad de Málaga José Damián Ruiz Sinoga ha destacado otros objetivos transversales del estudio, como sentar las bases de un modelo de producción sostenible, compatible con la conservación de los recursos naturales en un entorno vulnerable al cambio climático.

Las primeras reuniones del equipo de trabajo ya se han producido, sentándose los objetivos específicos y las metodologías de trabajo y el cronograma de actividades: «Es un paso adelante en la lucha por la sostenibilidad de la agricultura subtropical en Andalucía», ha afirmado Iñaki Vadillo, catedrático de Ecología y Geología por la Universidad de Málaga involucrado en el proyecto.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es 

Otras noticias de interés

Más de 30 firmas y de 300 trajes: así será la IX edición de la Feria Internacional de Moda Flamenca de Málaga

101 TV

Muere Paco Dorado, el popular apoderado taurino sevillano

Alejandro Vieira

Mira Sevilla | La vida social, cultural, deportiva y cofrade de Sevilla | 4 de febrero

101 TV