El Ayuntamiento de Sevilla ha hecho este lunes un balance “muy positivo” de la Semana Santa 2025 destacando el “éxito” de los servicios municipales. Así lo ha asegurado el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, que ha desgranado cada detalle. Durante la Semana Santa 2025 han hecho estación de penitencia más de 75.000 nazarenos, una semana casi plena en la que los servicios municipales han funcionado “a la perfección”. Es por ello que ha destacado el “gran trabajo” que han hecho la policía local, bomberos, Lipasam, Tussam, Emasesa, urbanismo y protección civil.
Sanz ha calificado esta Semana Santa como un “gran éxito por parte de los servicios municipales gracias al trabajo de esas 4000 personas que han estado dedicando su trabajo y esfuerzo para que todos los sevillanos hayan podido disfrutar de una Semana Santa casi plena”. Además, ha cifrado en 500 millones de euros el impacto económico que ha dejado la Semana Santa en la ciudad, destacando que la ocupación hotelera, fundamentalmente de turismo interior, no extranjero, ha estado en torno al 80%. Por jornadas, el alcalde ha asegurado que el día que más afluencia de público hubo en las calles de la ciudad fue el Miércoles Santo.
“Ha sido un éxito por la escasez de incidencias destacadas”, ha explicado Sanz, asegurando que lo más destacado ha sido el árbol que impedía que el Cristo de la Buena Muerte de la hermandad de la Hiniesta avanzara por el Duque hacia La Campana, una valla en la entrada en la carrera oficial por Tetuán y la arqueta que saltó en la calle Relator. “Si todos los problemas que hemos tenido esta Semana Santa son estos tres, ¿dónde hay que firmar para que sigan siendo los mismos en 2026?”, ha reflexionado el alcalde. “La coordinación ha sido total entre Ayuntamiento y Consejo de Hermandades”.
4.000 trabajadores municipales
El alcalde ha destacado las reuniones diarias que tenía el Cecop, donde cada jornada se iba analizando el día anterior y planificando posibles incidencias, por ello ha querido agradecer “a los más de 4.000 profesionales municipales que han velado por el buen desarrollo de la Semana Santa de Sevilla”. 1.387 Policías Locales, bomberos y protección civil, 811 operarios de Lipasam, 60 sanitarios, 1.700 profesionales en Tussam, personal de Emasesa y de la gerencia de urbanismo.
“Un total de 961 agentes de la Policía Local han llevado a cabo 9.000 jornadas de trabajo, más de 120 profesionales en la gestión de redes sociales, enlazados permanentemente con los agentes de control de la Policía Local”. “Un millón y medio de personas han seguido las redes sociales de Emergencias Sevilla, se han gestionado 3.569 incidencias, de las cuales 2.610 han sido actuaciones en los barrios, 355 demandas relacionadas con la Semana Santa y 624 consultas realizadas a los agentes de la policía local”.
El dispositivo de tráfico ha realizado 1.084 actuaciones y se han realizado 905 pruebas de controles de alcoholemia, de las cuales sólo 28 han resultado positivas y de las 10 pruebas de detección de drogas solo 4 fueron positivas. Se han instruido 139 dirigencias policiales dirigidas a la autoridad policial: 78 por siniestros viales, 51 por ilícitos penales sin detenciones y 10 por ilícitos penales con el resultado de 10 personas detenidas.
Sillitas, basuras y hostelería
En cuanto al control de actividades de en los establecimientos públicos, “un total de 95 establecimientos han sido inspeccionados y el equipo de unidad de drones ha realizado 42 vuelos preventivos”. El dispositivo para controlar las sillitas plegables ha intervenido casi 400, “fundamentalmente el Miércoles Santo y la Madrugá sobre todo en las zonas donde estaban prohibidos la utilización de estas sillas”.
Por otro lado, ha habido 514 asistencias sanitarias, de las cuales 36 han necesitado un traslado a centros hospitalarios. En cuanto a limpieza se han recogido 944.176 kilos de basura, “un 10% más que en 2024”. Se han realizado 246 inspecciones para la retirada de rótulos, toldos y otros obstáculos en la vía pública y se han colocado 32 puntos de reparto de agua”. En cuanto al transporte público, se han contabilizado más de 2,5 millones de viajeros”.
En cuanto a las actuaciones que se han hecho en establecimientos de hostelería se han realizado 206 actuaciones, de las cuales “solo tres han sido precintados y se han realizado 20 suspensiones de actividades relacionadas fundamentalmente por servicio de bebidas en la vía pública fuera de la zona autorizada”. El alcalde ha destacado además que “todos los días se ha ido retirando cera de la vía pública, una actuación que se ha reforzado desde este pasado Domingo de Resurrección”.
Aforamiento y vallas
También ha hablado sobre la situación de las vallas y de aforar de calles concretas, algo que dice ser “competencia de la Policía Nacional, que es el mando el que toma las decisiones en base a los criterios establecidos en el ‘Plan Cirio’”. A pesar de que Sanz asegura que “a mi no me gusta”, ha explicado que no va a cuestionar ninguna medida de seguridad que la Policía Nacional haya llevado a cabo. A pesar de ello, “sí creo que sería bueno que de cara a la próxima Semana Santa hagamos un debate profundo sobre todos los protagonistas de la Semana Santa de Sevilla”.
Por último, ha aclarado lo ocurrido en la calle Relator la noche de la Madrugada, cuando “un pequeño incendio de cableado que pudo soltar una chispa y que con acumulación de gases, explosionó”, una situación que, gracias “a la coordinación de emergencias”, se solucionó. En este punto, Sanz ha destacado el comportamiento de la hermandad y de los allí presentes “que mantuvieron la calma, solo hubo una persona afectada con herida leve que le dio la tapa de la alcantarilla en el brazo”, ha concluido el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz.