El tiempo:
101TV

Sara Aagesen avisa de movimientos tras los aranceles: «Actuaremos con medidas proporcionales y máxima firmeza»

La nueva ministra Sara Aagesen

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, se ha pronunciado ante la dura imposición de aranceles por parte de Trump. En primer lugar, ha garantizado este viernes que llegarán más medidas para la industria de la automoción, aunque advierte que no se quedarán de brazos cruzados.

Durante su participación en los Encuentros de la cadena Ser Andalucía, en Sevilla, ha manifestado que los aranceles no solo son «injustos, sino que no benefician absolutamente a nadie» ni siquiera a la economía americana, que «ya lo está viendo».

Trump tiende la mano a negociar la bajada de los aranceles si le ofrecen «algo fenomenal»

«Desde Europa y desde España, la posición inicial siempre es intentar dialogar y evitar que esos aranceles lleguen a nuestra economía, a nuestra sociedad y a nuestros consumidores», ha dicho la vicepresidenta tercera, quien ha querido dejar claro que desde Europa y España van a «actuar con medidas proporcionales, equivalentes, con máxima firmeza».

Se ha referido al paquete de actuaciones y medidas anunciado ayer por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que puede llegar a movilizar 14.100 millones de euros en navales, en financiación ICO o en un fondo específico para inversión industrial.

«Unas medidas que tratan de actuar en dos campos: En ayudar y proteger a las empresas que se vean más damnificadas en este contexto, y en dar protección a todos los empleos, que es fundamental», ha indicado.

En lo que respecta a su departamento, Aagesen se ha referido al hecho de que el Consejo de Ministros del pasado martes (antes del anuncio de los aranceles) aprobó la reactivación del Plan Moves III de ayudas al vehículo eléctrico, tras más de dos meses inactivo al decaer con la votación del ‘decreto ómnibus’ en el Congreso de los Diputados en enero pasado. Así, se amplía la dotación del fondo en 400 millones de euros, hasta alcanzar los 1.735 millones, y se prorroga de su vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.

«Esa es una primera medida y muchas otras van a llegar, porque entendemos que la industria de la automoción es fundamental en nuestro ecosistema y tejido productivo».

De hecho, ha explicado que ha convocado una reunión para el próximo lunes de un grupo de trabajo que hay específico con comunidades autónomas y con sectores, para abordar medidas, empezando por dar «certidumbre» de todos los ciudadanos que han apostado por un vehículo eléctrico, de manera que se vamos «a lanzar el mapa de puntos de recarga».

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El ganador del histórico bote del Euromillones no puede cobrarlo por un fallo técnico

101 TV

Trump tiende la mano a negociar la bajada de los aranceles si le ofrecen «algo fenomenal»

Ignacio Pérez

Estos son los hombres más ricos del mundo: Elon Musk lidera con 342.000 millones de dólares

Natalia Baena