El tiempo:
101TV

Sareb rompe su compromiso y reactiva el riesgo de desahucio para 39 familias en Torremolinos

Sareb rompe su compromiso y reactiva el riesgo de desahucio para 39 familias en Torremolinos

La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha roto el compromiso alcanzado con el Ayuntamiento de Torremolinos para ofrecer contratos de alquiler social a 39 familias del barrio del Calvario, afectadas por una ejecución hipotecaria. Según el abogado que representa a parte de los vecinos , Juan Ricardo Ruiz, esta decisión «sorprendente y muy rara» ha dejado a las familias a un lado, reactivando el temor a desahucios inminentes.

La noticia fue comunicada en una reunión mantenida este martes entre la alcaldesa, Margarita del Cid, y representantes de los vecinos, donde se informó que la Sareb se echa atrás por presiones legales. “Nos dijeron que habían recibido amenazas de demanda por parte de los adjudicatarios si no se formalizaba”, explica una de las vecinas a quien Ruiz añade: “Lo que nos dijeron es que vuelven atrás, que donde dijeron digo, ahora dicen Diego”.

Sospechas de irregularidades

La ruptura del compromiso ha generado gran preocupación entre los afectados, que temen que los inmuebles sean finalmente cedidos a fondos privados en condiciones muy ventajosas. Ruiz asegura que los vecinos sospechan que se están produciendo cesiones por un valor bastante inferior al que correspondería en condiciones normales.

“Estamos hablando de inmuebles valorados en tres millones de euros que se estarían cediendo por 2,8 millones, con una condonación de intereses y costas judiciales de más de 600.000 euros. ¿Por qué se perdonan 200.000 euros de dinero público? ¿A quién se está beneficiando realmente?”, se pregunta el abogado.

40 familias de Torremolinos, a las puertas del desahucio por un fallo judicial que invalida sus alquileres

Además, denuncia que “los vecinos no tienen acceso a los autos principales del procedimiento, porque el juzgado considera que no son parte”, lo que dificulta aún más esclarecer las condiciones de la operación y quiénes son realmente los adjudicatarios. “Estamos intentando averiguar con medios propios si hay nulidades o irregularidades, pero es muy complicado sin acceso”, lamenta.

“Hay varios vecinos con notificaciones de lanzamiento, otros ya en cuenta atrás, una de mis clientas más vulnerables ha recibido una diligencia judicial que le da un mes para marcharse voluntariamente, si no lo hace, se fijará una fecha para el desahucio, eso puede ser dentro de un mes o de un año, nadie lo sabe”, asegura el letrado.

Una respuesta política

Mientras los vecinos y sus abogados tratan de alargar el proceso judicial para evitar desahucios inmediatos, todas las esperanzas están puestas en una solución política. Ruiz es claro: “Esto depende del Gobierno, si se da una instrucción clara desde arriba, la Sareb tiene que acatarla, esa sería lo vía más fuerte”.

El abogado insiste en la falta de transparencia y de interlocutores claros en la Sareb. “Ni siquiera la alcaldesa ha conseguido hablar con alguien que dé la cara. ¿Quién da las órdenes? ¿Quién toma estas decisiones? La Sareb se presenta como un ente de interés social, pero actúa con total opacidad. Alguien tiene que explicar por qué se perdona dinero público para beneficiar a fondos buitre”, señala.

Por su parte, la alcaldesa ha anunciado que solicitará una reunión institucional de alto nivel para frenar la situación y reitera su compromiso con las familias vulnerables. Mientras tanto, los vecinos siguen en vilo, entre notificaciones judiciales y promesas incumplidas.

Respuesta del Ayuntamiento

La alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid, ha anunciado este miércoles que ha pedido una reunión con el máximo responsable de la Sareb, el director de Relaciones Institucionales y Vivienda Asequible, Pau Pérez de Acha, tras conocer que la entidad se desdice y finalmente traspasará las 29 viviendas en el Calvario que aún era de su propiedad y que se encontraban afectadas por un proceso de ejecución hipotecaria.

“A pesar de que desde los primeros contactos mostraron voluntad por paralizar el traspaso de estas 29 viviendas, aduciendo incluso que no tenía nada que ver con las quejas vecinales sino con un compromiso contra la especulación —el tercero al que se traspasan las 29 viviendas es un único propietario—, la Sareb ha decidido seguir adelante con los planes iniciales, aumentando la indefensión de todas las familias de El Calvario afectadas”, ha lamentado la regidora municipal.

En cualquier caso, la alcaldesa ha recordado que esta entidad está participada en un 51 por ciento por parte del Estado, “por lo que la última palabra la tiene el Gobierno central”. “Nosotros no vamos a parar, y desde el Ayuntamiento vamos a hacer todo lo posible para que los vecinos de El Calvario, muchos de ellos familias vulnerables, tal y como ha podido constatar el equipo de gobierno en las últimas semanas; puedan encontrar las máximas garantías posibles en un proceso complejo en el que la Sareb debería ser un aliado y no un obstáculo”, ha concluido.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Hallan un segundo cadáver con signos de violencia en Mijas en menos de 48 horas

Ignacio Pérez

La entrevista completa de Terelu Campos con 101TV

Ignacio Pérez

El terral llega a Málaga este fin de semana

Ignacio Pérez