El tiempo:
101TV

Semana Santa 2025 de San Pedro de Alcántara: procesiones, horarios y recorridos

Ya huele a incienso en San Pedro de Alcántara. Llega la Semana Santa 2025 a San Pedro y, del 13 al 20 de abril, sus calles se transformarán en el escenario perfecto para vivir la religiosidad y la tradición en la localidad. Las procesiones, con una gran carga de devoción, recorrerán el casco urbano el Domingo de Ramos, Miércoles Santo, Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección.

Durante estos días, la población se sumergirá en un ambiente de recogimiento, marcado por el repique de campanas y el suave perfume del incienso. Los vecinos y visitantes podrán disfrutar de una experiencia única que combina cultura, emoción y religiosidad. Aquí dejamos los detalles de los horarios y recorridos de todas las procesiones que darán forma a la Semana Santa en San Pedro de Alcántara.

El tiempo para la Semana Santa 2025 de Marbella

Horarios y recorridos de las procesiones

Domingo de Ramos: la Pollinica

Procesión: La procesión de Jesús a su entrada Triunfal en Jerusalén, celebrada el Domingo de Ramos, marca el inicio de la Semana Santa en San Pedro de Alcántara. En ella, se recuerda el momento en que Jesús entró en Jerusalén mientras la multitud lo recibía con ramos de palma y olivo. La imagen de Jesús en su entrada triunfal es acompañada por los fieles que portan palmas y ramas, celebrando con alegría este acontecimiento, que anticipa el sufrimiento de la Pasión en los días siguientes. La procesión recorre las calles del pueblo en un ambiente festivo y solemne.

La procesión de Jesús a su entrada Triunfal en Jerusalén

Horario: 13 de abril a las 12.00 h.

Recorrido: Plaza de la Iglesia de San Pedro Alcántara – Revilla – Avda. Oriental – Antonio Martín – Don Vito – Plaza Istán – Estepona – María Rosa – Oasis – Del Valle – Avda. Pablo Ruiz Picasso – Marqués del Duero – Revilla  – Parroquia San Pedro Alcántara
La Cofradía Nuestro Padre Jesus Nazareno y María Santísima de los Dolores se constituyó en 1979  como Asociación religiosa, dando paso a la creación de la Hermandad Cofrade en 1982. En 1988, se aprobó un nuevo estatuto bajo la presidencia del director espiritual, D. Francisco Espada. Después de años de espera, el 3 de julio de 1991, el obispado de Málaga aprobó definitivamente los nuevos estatutos de la Cofradía.

Miércoles Santo: Viacrucis

Procesión: Este día sólo se procesiona el Cristo Crucificadosin trono. Era el único paso que procesionaba en San Pedro, siempre en Viernes Santo, hasta que en 1974, tras los primeros pasos de la cofradía empezaron a comprar más imágenes. Este paso conocido como Santo Crito en la Cruz y Mª Santísima de la Soledad, fue regalado por la familia de los Goizueta, a la parroquia en 1945, tras la remodelación de la iglesia después del incendio de 1.936.

Horario: 16 de abril a las 20.00 h.

Recorrido: Plaza de la Iglesia de San Pedro Alcántara – Revilla – Lagasca – Del Pozo – Hernán Cortés – 19 de Octubre – Avda. Oriental – Revilla – Plaza de la Iglesia de San Pedro Alcántara (2) – Parroquia San Pedro Alcántara.
Cofradía Nuestro Padre Jesus Nazareno y María Santísima de los Dolores.

Jueves Santo: Jesús Nazareno Dolores y el Silencio

Procesiones: Son dos los pasos que recorrerán las calles en la procesión de Jesús Nazareno Dolores. El paso de Jesús Nazareno representa a Cristo portando la cruz camino al Calvario, simbolizando su sacrificio por la humanidad. Esta imagen es portada en un solemne y emotivo recorrido que refleja el sufrimiento de Cristo. El paso de María Santísima de los Dolores representa a la Virgen María, acompañando en su dolor la Pasión de su hijo. Es una imagen muy venerada, especialmente en este día de recogimiento y meditación.

Jesús Nazareno y Dolores 2024

Horario: 17 de abril a las 20.00 h.

Recorrido: Plaza de la Iglesia de San Pedro Alcántara – Revilla – Avda. Oriental – Antonio Martín – Don Vito – Plaza Istán – Estepona – Del Valle – Avda. Pablo Ruiz Picasso – San Miguel – Avda. de la Constitución – Doctor Eusebio Ramírez – Nueva – Lagasca – San Juan – Marqués del Duero – Plaza de la Iglesia de San Pedro Alcántara – Parroquia San Pedro Alcántara.

La procesión del Silencio, que se celebra la noche del Jueves Santo en San Pedro de Alcántara, es una de las más solemnes y austere. Los pasos de Cristo Crucificado y Nuestra Señora del Silencio recorren las calles en completo silencio, sin música, creando una atmósfera de profunda reflexión. Los fieles participan en un recorrido lento y respetuoso, simbolizando el dolor y la Pasión de Cristo. Es un acto de penitencia y devoción, centrado en el sufrimiento y sacrificio de Jesús.

Cristo Crucificado y Nuestra Señora del Silencio

Horario: 18 de abril a la 01.00 h.

Recorrido: Plaza de la Iglesia de San Pedro Alcántara – Revilla – Lagasca – Del Pozo – Marqués del Duero – Plaza de la Iglesia de San Pedro Alcántara – Parroquia San Pedro Alcántara.

Cofradía Nuestro Padre Jesus Nazareno y María Santísima de los Dolores.

Viernes Santo: Cristo Yacente y Soledad

Procesión: Cristo Yacente y Soledad. El paso de Cristo Yacente representa a Jesús muerto, con su cuerpo yacente en la cruz después de su sacrificio. Es una imagen de gran dolor y recogimiento, que transmite el sacrificio y la entrega total de Cristo por la humanidad. El paso de María Santísima de la Soledad refleja el dolor de la Virgen María al pie de la cruz, viéndolo muerto. Es una imagen de profundo sufrimiento maternal, simbolizando la soledad de la madre ante la muerte de su hijo.

Cristo Yacente

 

Horario: 18 de abril a las 20.00 h.

Recorrido: Plaza de la Iglesia de San Pedro Alcántara – Marqués del Duero – Hernán Cortés – 19 de Octubre – Avda. Oriental – Antonio Martín – Don Vito – Plaza Istán – Estepona – Del Valle – Avda. Fuente Nueva – María Rosa – Oasis – Del Valle  – Avda. Pablo Ruiz Picasso – Revilla – Plaza de la Iglesia de San Pedro Alcántara – Parroquia San Pedro Alcántara.

Cofradía Nuestro Padre Jesus Nazareno y María Santísima de los Dolores.

Domingo de Resurrección: Resurrección

Procesión: La procesión de la Resurrección, celebrada el Domingo de Resurrección, es la última gran procesión de la Semana Santa en San Pedro de Alcántara. Esta procesión celebra la Resurrección de Jesucristo, con la alegría y esperanza que representa su victoria sobre la muerte. En ella, se lleva la imagen de Cristo Resucitado, mostrando a Jesús vivo y glorioso, simbolizando la luz y la renovación tras su sacrificio y muerte en la cruz. La procesión está marcada por un ambiente festivo, con los fieles celebrando el triunfo de la vida sobre la muerte, al son de música alegre y los cantos de gloria.

Cristo Resucitado

Horario: 20 de abril a las 12.00 h

Recorrido: Plaza de la Iglesia de San Pedro Alcántara – Revilla – Avda. Oriental – Antonio Martín – Don Vito – Plaza Istán – Estepona – Del Valle – Avda. Pablo Ruiz Picasso – Revilla (2) – Plaza de la Iglesia de San Pedro Alcántara (2) – Parroquia San Pedro Alcántara.

Cofradía Nuestro Padre Jesus Nazareno y María Santísima de los Dolores.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Muere un motorista de 37 años tras sufrir una caída en Torremolinos

Antonio López

Marbella ofrece su Semana Santa en seis idiomas diferentes

101 TV

Camela, Marta Santos, Manu Sánchez y Lo de los Monólogos lideran el cartel del Marbella Live Fest 2025

Elena Lozano