El tiempo:
101TV

Sigue en 101TV Sevilla el Pregón de la Semana Santa de 2025

101TV Sevilla ofrece el Pregón de la Semana Santa de Sevilla de 2025, desde el Teatro de la Maestranza. José Joaquín León pronuncia el Domingo de Pasión la exaltación de la Semana Mayor sevillana.

Cada Domingo de Pasión, el atril del Maestranza se convierte en el epicentro de la Sevilla cofrade. En esta ocasión, la persona encargada de anunciar la llegada de una nueva Semana Santa a la capital hispalense será este periodista que desvela que, incluso, ha sentido gran emoción durante el proceso creativo, llegando incluso a soltar alguna lágrima.

Finaliza el Pregón (14.35h)

Con el «Silencio eterno con el que Dios le declara su amor a Sevilla» finaliza el pregón de José Joaquín León. Suenan el Himno de Andalucía y el Himno de España.

Esperanza Macarena (14.15 h)

Las palabras dedicadas a la Esperanza Macarena, ha sido uno de los momento más ovacionados por el público. El pregonero ha dedicado versos a la dolorosa de San Gil con frases como «tu eres la belleza más grande que inventó Dios para enamorar a Sevilla», escribía el pregonero sobre la Esperanza Macarena.

Citando al pregonero Carlos Herrera, el pregonero ha dicho «Vírgenes habrá otras pero como tu ninguna porque eres la madre de Dios y lo has besado en su cuna».

«Vírgenes presurosas» (14.12 h)

Pasada la hora y media de pregón, José Joaquín León ha recordado lo que ha llamado «cuatro vírgenes presurosas, que se van como un suspiro». Se trata de la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso, dolorosa del Gran Poder, la Virgen de la Presentación del Calvario, la dolorosa de la Vera Cruz, la Virgen de las Tristezas, y por último, la Virgen de Loreo de San Isidoro.

Ha recordado a otras dolorosas como la Virgen de los Dolores de San Vicente, la Virgen de la Angustia de los Estudiantes, Madre de Dios de la Palma, del Cristo de Burgos o la Virgen de la Merced de Pasión. «Vírgenes que son como las de verdad, la madre humilde que guardaba las cosas en su corazón».

Por último, ha nombrado a «la ultima Virgen bajo palio es la Aurora, verla feliz cuando la mañana de la Resurrección de abre de capa». «Cuando la Virgen ya no es valle de lágrimas, entonces la Aurora abre el cofre de la salvación, Sevilla es la tierra prometida y la esperanza se ilumina  como un diamante que brilla con la luz radiante de la Resurrección».

La Resurrección (14.06 h)

«En Santa Marina la puerta será como la piedra de la tumba que se abre». «¿Dónde está muerte tu victoria? Sale el Señor con su Gloria y el Ángel anuncia la buena noticia, cristo está vivo, cristo ha resucitado». «En la Resurrección se fundamente la Esperanza, y Sevilla es la tierra de María Santísima», ha querido unir el pregonero.

Mortaja y La Canina (14.00 h)

Oyendo al muñidor de la mortaja, querido Antonio Burgos, por calle Dueñas vemos el perfil de la espadaña y vuelan vencejos por el cielo», ha dicho el pregonero teniendo presente a la hermandad de la Mortaja y al periodista fallecido, Antonio Burgos.

En este punto el pregonero ha hablado también de la Canina, «recojo el testigo de Juan Miguel Vega, que la trató con cariño». Cuando yo escribía este texto se me apagó el ordenador y perdí el párrafo de la canina, es verídico, pero lo volví a escribir», contaba el pregonero entre risas del público.

Otras hermandades (13.55h)

Encadenando palabras, el pregonero seguía dedicándole versos y palabras de fe y «amor» a hermandades como la Cena, la Exaltación, la hermandad de la Cigarrera, Monte-sión, Quinta Angustia, El Valle o Pasión.

La hermandad de Los Gitanos también ha estado presente recordando que «la devoción de los gitanos y los payos por el señor de la Salud y la Virgen de la Angustias, se merece que su templo se convierta pronto en una basílica». «El santuario se le queda corto, el amor de su gente es enorme».

«Otra galaxia» (13.37 h)

«Y Triana, que no es un barrio, es otra galaxia», de esta forma comenzaba un apartado dedicado Triana que el pregonero ha dedicado, recordando a las hermandades que llegan desde el otro lado del puente, comenzando por la Estrella. «LA semana santa de Triana no se entiende sin la calle San Jacinto con San Gonzalo ni sin la calle Castilla», recordando aquí a la hermandad de la O «un Viernes Santo infinito».

También el Cachorro ha estado presente en su recorrido por Triana. «Por el puente es más dura tu agonía», relataba José Joaquín León, dedicando también unas palabras a la presencia del Cachorro en Roma el próximo mes de mayo.

Un gran verso ha dedicado también a la Esperanza de Triana, donde ha hecho un juego de palabras con el color verde, color de la esperanza, y el barrio.

Otros barrios (13.30 h)

El pregonero ha querido recordar también a otros barrios más alejados del centro de la ciudad, como El Porvenir con la hermandad de la Paz, el Tiro de Línea, con la corporación de Santa Genoveva y El Cerro del Águila, donde se encuentra la hermandad  que lleva el mismo nombre del barrio. Ha seguido recordando otros barrios más alejados del centro como Nervión, con la corporación de la Sed y el Polígono de San Pablo.

Seguía con el barrio del Plantinar, desde donde sale El Sol, San Bernardo con el Cristo de la Salud y la Virgen del Refugio.

Barrios de El Arenal, Santa Cruz y la Alfalfa (13.20 h)

José Joaquín León ha dedicado unas palabras a las hermandades del barrio del Arenal. Hermandad de El Baratillo, La Carretería o las Aguas. «Guadalupe que nació de un sueño», ha dicho el pregonero hablando de la talla de la dolorosa y su imaginero, Álvarez Duarte. «Guadalupe es la cumbre del modelo sevillano que idealiza a la dolorosa como niña, ella abrió las puertas de la gloria para Luis Álvarez Duarte, y un día triste la muerte le sorprendió». De esta forma, el pregonero ha tenido muy presente al imaginero.

También se ha detenido en otro barrio sevillano como Santa Cruz, no sin antes lanzar una pequeña crítica a un «barrio muy turístico». Ha dedicado unas palabras al Señor de la Misericordia, crucificado de Santa Cruz y a la Virgen de los Dolores.

DE esta forma, hacía un recorrido por el barrio de la Alfalfa «una identidad propia que se mantiene». Es por ello que ha dedicado unas palabras a las hermandades de San Isidoro y San Nicolás. Otro barrio por el que se ha paseado, la Puerta Carmona donde se encuentra San Esteban. Un momento en el que ha dedicado un recuerdo a los más de 200 fallecidos por la DANA en Valencia, al explicar que la Virgen de los Desamparados de San Esteban tiene la misma advocación que la patrona de Valencia.

Palabras a las hermanas de la Cruz (13.04 h)

El pregonero se ha detenido especialmente en la hermandad de la Amargura, en concreto en la conversación entre la dolorosa y San Juan. Recordando, además, el momento en el que el palio de la Amargura llega al convento de las hermanas de la Cruz. «Muchos irán a ver a las hermanas de la Cruz rezando a la Amargura pero verlas también en Torreblanca, donde viven junto a los pobre con sus dolores».

«Bendita fue Santa Ángela y bendita son las hermanas de la cruz que re parten Esperanza a los que sufren Amargura», unas palabras que ha levantado gran ovación entre el público.

Figuras secundarias (12.58 h)

En este punto, el pregonero ha hecho un recorrido por algunas de las figuras secundarias más importantes y conocidas, como Pilatos de San Benito, Caifás de San Gonzalo, Anás del misterio de la hermandad del Dulce Nombre, Herodes y Caifás de San Pablo, Zaqueo e incluido la borriquita que lleva al Señor en el misterio de la hermandad del Amor.

«Caballos habrá muchos pero como el de Triana ninguno», ha dejado claro el pregonero hablando también de otra figura secundaria, en este caso, el caballo. Además de el gallo de la hermandad del Carmen que nos muestras una enseñanza inolvidable de la pasión, hasta los más fieles, hasta los que se dan golpes en el pecho pueden negar al señor de la paz en menos tiempo del que canta un gallo».

«Los misterios de Sevilla se resumen en seguir a Cristo, aunque cante el gallo, y aunque nos bese un traidor, nos desprecien o nos den una bofetá», ha concluido el pregonero.

Vísperas (12.50 h)

El pregonero ha dedicado unas palabras a las hermandades que salen a las calles de la ciudad en vísperas, Viernes de Dolores y Sábado de Pasión. Ha hecho un recorrido por cada una de las corporaciones de estos días y por los barrios y su idiosincrasia. «Debemos cuidar y ayudar más a estas hermandades no las olviden, son cofradías de primera, de primera necesidad», ha resaltado el pregonero.

Dedicatoria (12.45 h)

«Este es el pregón de un niño que se encontró con la Semana Santa de Sevilla gracias a una portada de ABC», recuerda León. «Quien iba a pensar que yo iba a escribir sobre Semana Santa en este periódico años después». «Se puede ser periodista y cofrade, es compatible», asegura.

Además ha dejado claro que quiere dedicar su pregón a Manuel Rodríguez Gonzales «nunca hubiera sido pregonero si no te hubiera conocido, por todo lo que aprendí de ti, por enseñarme como hay que amar a la soledad, por ser mi hermano mayor sin haberlo sido…». «Hoy este pregón es el mío pero también es el tuyo y el de todos los cofrades de sevilla que vivieron y murieron con la Semana Santa dentro de su alma».

Toque de humor (12.40 h)

Ha agradecido sus palabras al Delgado de Fiestas Mayores, a todo el que lo ha acompañado en estos meses, a las autoridades y a su esposa, Mari Paz, recordando que «ha sido la secretaria del pregonero o la pregonera en realidad». «Sin tu forma de ser y sin tu ayuda no hubiera sido posible este pregón, tu has sido la única que lo ha escuchado y por lo tanto si yo me quedo afónico tu puedes salir a terminarlo».

Comienza el pregón a cargo de José Joaquín León (12.34h)

El sonido de un llamador que ha llevado físicamente el pregonero y ha posado en el atril, ha sido el inicio de su pregón. «Sonó el llamador y se levantó la vida, en el principio existía Dios entre el Silencio y la Soledad, era el silencio eterno de Dios en la soledad del universo». Estás han sido las primeras palabras de José Joaquín León.

«Pasó el tiempo y Dios quiso que la fe llegara a una tierra donde su amor se reflejaría en los ojos de las Esperanzas», «Dios creó otro mundo entre Triana y Sevilla, caminar con la belleza, la alegría y la esperanza, seguirla siempre día a día…».

La semana santa existirá mientras haya sevillanos. La Semana Santa está viva gracias a las cofradías y las familias», una forma en la que el pregonero ha tenido claro a la importancia de la familia. Recordando en el momento en el que su hija salió por primera vez de negro en EL Silencio «cuando las mujeres pudieron salir de nazarenas». José Joaquín ha recordado de esta forma la primera vez que acompañó a sus hijos y a sus nietos en su primera estación de penitencia.

«Recuerda bien esa mano porque llegará un día en que no la encontrarás, y entontes buscarás esa mano en cada lágrima».

Palabras al pregonero (12.25 h)

El pregonero José Joaquín León se ha mostrado muy emocionado ante las palabras que le ha dedicado del delego de Fiestas Mayores, en las que ha recordado a su familia, su esposa, sus hijos y sus nietos, su trayectoria personal y profesional tanto en Cádiz, su ciudad natal, como en Sevilla. Alés explicaba su vida dentro del mundo de las hermandades, recordaba las corporaciones de las que el pregonero es hermano, como la Soledad de San Lorenzo, y su larga trayectoria dentro de la hermandad y dentro del Consejo de Cofradías.

«Es un orgullo para Sevilla que seas uno de sus vecinos y ahora el encargado de anunciar nuestra Semana Santa. El año en el que Sevilla abrirá los brazos de la cristiandad mirando al cielo de Roma que será Triana por unos días», decía Alés. «Hoy son las emociones de Sevilla las que se abren a ti». «Hoy tendrás que coger a Sevilla de la mano, y llevarla a las puertas de la gloria, hoy toca levantar los faldones de tu discreción y brillar ante Sevilla».

«Pregonero, Sevilla te espera, tuya es la palabra». De esta forma concluían las palabras del delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés. Tras un abrazo entre el delegado y el pregonero, comienza, como es tradición, la interpretación de la marcha ‘Amargura’ por la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla.

Alés recuerda a los cofrades «que ya no están» (12.20 h)

El delegado de Fiestas Mayores ha querido recordar a «aquellos que nos precedieron, por eso hoy mi oración por aquellos cuyas voces nos han dejado este año y cuyas manos se agarraron al atril que hoy tengo el placer de agarrar: José Luis Garrido Bustamante, Ignacio Pérez Franco y Manuel Navarro Palacios. También a saeteros como el ‘Sacri’ o el orfebre Juan Borrero  y, por último, a Jesús Martin Cartaya, fotógrafo cofrade».

Presentación Manuel Alés (12.12h)

«Sevilla tiene una cosa que solo tiene Sevilla». Así comienzan las palabras del delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, encargado de presentar al pregonero de la Semana Santa de Sevilla, a cargo de José Joaquín León. Alés habla sobre la tradición, explicando de que forma «Sevilla es única». Sevilla es única «en su belleza, patrimonio y enm el arte sacro punta de lanza en el mundo y orgullo de esta ciudad», hablando además de qué forma Sevilla «es única» en la forma en la que vivió la procesión Magna de clausura del Congreso de Hermandades y Piedad Popular.

Alés ha hablado de la asistencia social y de la ayuda a tantos necesitados que realizan las hermandades a través de sus bolsas de caridad. «Las hermandades de Sevilla siempre están donde más se necesita», ha dicho el delegado.

Comienza el acto (12.04h)

Con unos minutos de retraso, arranca el acto en el Teatro de la  Real Maestranza. La Banda Sinfónica Municipal de Sevilla interpreta la marcha ‘La Madrugá’ de Abel Moreno.

Francisco Vélez, ilusionado (11.45h)

El presidente del Consejo de Hermandades de Sevilla confía plenamente en el pregonero. «Estoy convencido de que va a ser un gran Pregón. Es el primer paso para la Semana Santa y vamos a empezar con un extraordinario pie. La Semana Santa de Sevilla se está traduciendo en cartelistas, pregoneros… Es algo universal. La mejor Semana Santa de Sevilla para la mejor ciudad de España».

El Maestranza abre sus puertas (11.30 h)

A media hora para que dé comienzo el acto del Pregón de Semana Santa, el Teatro de la Maestranza empieza a recibir al público que, un año más, va a llenar todas las butacas del recinto.

Otras noticias de interés

San Gonzalo, la Cena y Montesión, protagonistas del monográfico a Ortega Bru en ‘Al Cielo’

101TV

Tres fallecidos en Coria del Río por el derrumbe de una nave industrial por el temporal

Miguel Ángel Moreno

Revive la salida extraordinaria del Cautivo de San Ildefonso en 101TV Sevilla

Miguel Ángel Moreno