El Ayuntamiento de Málaga dio un paso clave el pasado mes de enero para transformar El Bulto, una zona que ha estado deprimida durante décadas por el abandono de sus titulares. Ya hay varias firmas interesadas en la transformación de estos terrenos: entre ellas se encuentra el estudio de José Seguí además de Sierra Blanca Estates y Urbania.
Para desbloquear el desarrollo de este enclave, el Consistorio decidió implementar por primera vez la figura del agente urbanizador, una herramienta prevista en la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA). La Gerencia Municipal de Urbanismo ya aprobó el pliego de condiciones para el concurso público que permitirá adjudicar la gestión de este proyecto a un actor privado.
Las tres firmas interesadas en transformar El Bulto son las empreas Sierra Blanca Estates y Urbania además del estudio de José Seguí. Todas conoces muy bien Málaga. Sierra Blanca Estates es la promotora de lujo de Marbella responsable de una de las tres torres del litoral oeste.
Urbania es la compañía que sigue pendiente de formalizar la compra de los antiguos terrenos de Repsol y José Seguí, por su parte, es el nombre vinculado hasta hace unos meses a la torre del Puerto y que ahora también está interesado en redactar el anteproyecto para diseñar los puentes-plaza del río Guadalmedina.
Se abre el camino para levantar una torre de 23 plantas en la zona de El Bulto de Málaga
El proyecto de El Bulto
El plan urbanístico para el área de Ferrocarril del Puerto -como se conoce la zona de El Bulto- abarca 46.000 metros cuadrados y contempla la construcción de 179 viviendas libres y 82 viviendas protegidas donde está previsto que se realoje de los actuales residentes de la zona.
Además, incluye 4.000 metros cuadrados para usos terciarios y empresariales, 8.150 metros cuadrados de espacios libres, 5.570 metros cuadrados de equipamiento educativo, 2.546 metros cuadrados de equipamiento deportivo y 22.950 metros cuadrados de suelo dotacional. El proyecto también prevé la demolición de la sede actual del Cottolengo y la construcción de un nuevo edificio.
El contrato tiene un valor estimado de 6,6 millones de euros, excluyendo IVA, que cubre los costes de urbanización, beneficios del agente urbanizador, honorarios profesionales y gastos de gestión. La concejala de Urbanismo, Carmen Casero, ya destacó la complejidad de la iniciativa debido a varios condicionantes, como el trazado del ferrocarril hacia el puerto y la necesidad de realojar a los vecinos.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es