El tiempo:
101TV

Un convoy de máxima seguridad, barcos y vuelos: todos los detalles del histórico viaje del Cachorro y la Esperanza a Roma

La Gran Procesión del Jubileo de las Hermandades será el gran acto previo a la misa de la Plaza de San Pedro, en los que estará presente la Reina Sofía. Ambos actos estarán presididos por las imágenes del Cristo de la Expiración, el Cachorro de Sevilla, y la Virgen de la Esperanza de Málaga. Y en los dos eventos estarán presentes miles de andaluces. Para llevar a la Ciudad Eterna a las sagradas imágenes, sus pasos, enseres, insignias, costaleros, hombres de trono, músicos e integrantes del los cortejos se ha montado una logística de dimensiones mayúsculas.

Por tierra

Las dos imágenes serán trasladadas por transporte terrestre. La empresa responsable es la neerlandesa DSV, especializada en la manipulación y envío de obras de arte. Desde el primer momento se desechó la idea de trasladar al Cachorro y la Esperanza en avión por dos motivos: desconocimiento de cómo podía incidir la presión en las dos tallas, sobre todo en la de Ruiz Gijón por su antigüedad, y que, en caso de siniestro, sería imposible recuperarlas.

Por mar también se descartó por motivos similares. Así que las dos imágenes irán en un convoy especial, «cuyo recorrido solo conocen las hermandades, por recomendación de la empresa de seguridad, y serán ellas las que decidan, conjuntamente, si lo hacen público a sus hermanos o no, aunque ya hay hermanos que han comunicado su intención seguir a dicho convoy para acompañar a sus devociones», afirma la coordinadora nacional de la Gran Procesión, Paloma Saborido.

Las dos tallas irán en sendos cajones construidos al efecto. El más espectacular es el del Cachorro, con unas dimensiones de más de cinco metros de largo por más de tres de ancho. En él irá depositada la imagen cristífera desclavada de la cruz, que viaja en el mismo convoy. Para que la talla no sufra la tracción y vibraciones del viaje, irá sobre una especie de ‘cuna’ realizada mediante un molde sacado de la talla, de forma que encaje perfectamente y siempre esté protegido.

Por mar

En lo que se refiere al paso del Cachorro y al trono de la Esperanza, ambos irán en barco. El paso del Cristo de la Expiración irá tal y como está, sin desmontar nada. En cambio, las dimensiones del trono de la Esperanza imposibilitan un transporte igual, por lo que se desmontará al completo (varales, varas de palio, candelabros, caídas y techo de palio). Una vez en Roma, la hermandad malagueña ha dispuesto turnos de ocho horas de su albacería para el montaje en la carpa de salida y entrada en los días previos.

Junto a ellos, en transporte marítimo irán todos los enseres que portarán cada cofradía en el cortejo. «Será un traslado desde el puerto de Valencia, donde DSV tiene almacenes donde guardar los contenedores antes de partir. de allí saldrá en ferri en dirección al puerto de Civitavechia y desde aquí, a Roma por carretera», informaba Saborido.

Por aire

El grueso de los miembros de las expediciones oficiales irán en avión. Así, por ejemplo, los costaleros del Cristo del Cachorro, comandados por Ismael Vargas, quien cumple en mayo cincuenta años como capataz de la cofradía de la calle Castilla, irán en vuelo. Por cierto, que Vargas no se ha montado jamás en avión en sus 71 años de vida. «Los costaleros y músicos de las bandas que acompañan a las imágenes se quedarán en un alojamiento a unos cuarenta minutos del centro de Roma, en un hotel especialmente recomendado por el dicasterio de Evangelización», indica Paloma Saborido.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Málaga se engalana para su semana grande

Ignacio Pérez

Así fue la retransmisión del traslado de Humildad y Paciencia en 101TV

Alexis Ojeda

101TV consolida su apuesta por la Semana Santa de Málaga con más horas de emisión y nuevas plataformas más accesibles

101 TV