101TV

Un estudio revela nuevos factores implicados en la demencia asociada al Parkinson

estudio factores demencia

Un nuevo estudio desarrollado por el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) y el Hospital Universitario Virgen del Rocío ha revelado nuevos factores implicados en el deterioro cognitivo y la demencia asociada a la enfermedad de Parkinson mediante el uso de neuroimagen.

Este trabajo, liderado por Pablo Mir, Michel Grothe y Miguel Labrador-Espinosa se realizó en el IBiS dentro del grupo de Trastornos del movimiento, junto a tres unidades clínicas del citado hospital –Radiodiagnóstico, Medicina Nuclear y Neurología–, además de la colaboración de otros centros internacionales, aportando nuevos hallazgos sobre los fenómenos neurodegenerativos asociados al deterioro cognitivo y la demencia que sufren los pacientes con dicha enfermedad, explica la US en un comunicado.

Estos descubrimientos, recientemente publicados en la prestigiosa revista científica Molecular Psychiatry, podrían fomentar la revisión de los tratamientos actuales y ayudar al diseño de terapias más efectivas para frenar el deterioro cognitivo desde etapas tempranas de la enfermedad.

La enfermedad de Parkinson y su impacto en la cognición La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más prevalente después de la enfermedad de Alzheimer. Aunque se caracteriza principalmente por síntomas motores (como temblores, lentitud en los movimientos y rigidez), el deterioro cognitivo y su progresión hacia la demencia son síntomas no motores que afectan significativamente la calidad de vida de los pacientes a medida que avanza la enfermedad.

El impacto personal en pacientes y personas cuidadoras, junto con la carga socioeconómica, subraya la urgencia de investigar sus causas para desarrollar tratamientos más efectivos. «La identificación de biomarcadores que permitan evaluar los mecanismos neurodegenerativos que ocurren en el cerebro de los pacientes es clave para comprender el origen de estos síntomas y de la enfermedad», explica el docto Miguel Labrador-Espinosa, primer autor del estudio.

LA NEUROIMAGEN: FUNDAMENTAL PARA IDENTIFICAR BIOMARCADORES

El estudio señala que la atrofia de una pequeña región del cerebro denominada prosencéfalo basal colinérgico es un indicador clave del deterioro cognitivo de la enfermedad de Parkinson. Esta región está formada por neuronas que producen acetilcolina, una sustancia esencial para el funcionamiento del cerebro.

Estas neuronas se conectan con distintas áreas de la corteza cerebral y son fundamentales para funciones cognitivas como la memoria, la atención y la orientación visual en el espacio.

Mediante técnicas avanzadas de neuroimagen y el uso de diversas modalidades de imágenes médicas, como la imagen por resonancia magnética (RM) y la tomografía por emisión de positrones (PET) con [18F]FDG, el personal investigador del grupo «Trastornos del Movimiento» del IBiS, liderado por el doctor Pablo Mir es capaz de obtener en vivo medidas precisas de la degeneración del prosencéfalo basal colinérgico y la actividad metabólica del cerebro de los pacientes, o en otras palabras, su actividad cerebral.

Estas imágenes, obtenidas en la Unidad de Radiodiagnóstico y la Unidad de Medicina Nuclear del Virgen del Rocío, se combinan con una evaluación clínica exhaustiva de un centenar de pacientes diagnosticados en la Unidad de Trastornos del Movimiento del Servicio de Neurología del mismo hospital. A través de este enfoque, el estudio investiga cómo la degeneración del prosencéfalo basal colinérgico impacta en la actividad cerebral y las funciones cognitivas de los pacientes.

«Los resultados demuestran que la atrofia del prosencéfalo basal está directamente asociada con una reducción de la actividad cerebral en amplias áreas de la corteza, lo que impacta negativamente en las capacidades cognitivas de los pacientes afectados», explica el doctor Miguel Labrador-Espinosa.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Sow y Gudelj, bajas en el entrenamiento del Sevilla

101TV

El CAE considera que el modelo de Enfermería Familiar vulnera los planes nacionales de formación

101TV

Un estudio revela como las bacterias se mueven

101TV