Málaga

lunes, 31 de marzo de 2025
101TV

Una “intensa alergia” llega a Sevilla con la primavera

Las lluvias y las altas temperaturas han provocado que esta primavera llegue cargada de una intensa alergia. Así lo asegura el alergólogo del Quironsalud Infanta Luisa, Agustín Orovitg, quien explica que “este año en Andalucía ha habido un invierno más cálido y lluvioso de los habitual, eso va a hacer que la polinización de las principales plantas causantes de la alergia en nuestra zona, como son las gramíneas y el olivo, sea mayor”.

De esta forma, las concentraciones de polen en el ambiente serán “más altas de lo habitual”. Como consecuencia de ello “los alérgicos tendrán una primavera con mayor sintomatología, más dura de lo habitual”. 

El especialista ha explicado los factores que hacen que este año la primavera vaya a provocar más alergias, “que son básicamente la lluvia y el calor”. Por un lado, la lluvia, “ya que el agua es lo que necesitan las plantas para crecer y por lo tanto, cualquier planta este año va a estar más florida, va a polinizar más”. Por otro lado, las temperaturas influyen en el nivel de polen, “cuando las temperaturas son más frías no hay tanta polinización, pero estas temperaturas cálidas que hemos tenido va a favorecer también el incremento de la polinización de las plantas”, ha explicado Orovitg.

Síntomas más intensos

La alergia al polen suele provocar una “alergia respiratoria fundamentalmente”. Esto provoca que los síntomas afecten a “las vías respiratorias altas, como sería una rinitis, la afectación nasal y una conjuntivitis, la afectación del ojos y a las vías respiratorias bajas, es decir, a nivel bronquial que podría provocar asma bronquial”. Estos síntomas, aparte de aparecer con mayor intensidad, “puede provocar que pacientes que no tengan síntomas de vías respiratorias bajas”, como es el asma, lo desarrollen este año “de manera más grave y más persistente”. 

Ante esto, el experto ha explicado que los tratamientos básicos son los de siempre, lo que cambiará este año es la necesidad de dosis y de cantidad, es decir, “de persistencia del tratamiento”. Para combatir la alergia hay tres pilares básicos de tratamientos, según ha desgranado Orovitg, uno que sería la prevención mediante medidas de evitación ambiental, uso de mascarilla y de gafas de sol, otro “la prevención de forma temprana mediante vacunas” y por último, cuando ya llega la primavera y aparecen los síntomas, “la medicación, que pueden ser antihistamínicos orales para nariz y ojos, tratamientos tópicos y tratamientos a nivel bronquial”.

La diferencia entre la costa y el interior

En Andalucía en concreto, el aumento de la alergia va a ser diferente según la zona. Según el especialista y según los datos que se han recopilado y las previsiones, se espera que “sea una polinización especialmente alta en provincias del interior como Sevilla y Jaén, moderadas/altas en Granada y Córdoba y en las provincias de la costa como son Huelva, Málaga, Cádiz y Almería, la polinización será algo más suave, aunque por encima de lo habitual”.  

Agustín Orovitg, ha explicado, además, que en los años en los que hay una exposición ambiental, aumentan las probabilidades de ser alérgicos. “Hay personas que tienen una exposición genética, pero necesitan esa exposición alta para empezar a ser alérgicos, para sensibilizarse”.  El doctor explica que hay personas que en años previos no han tenido síntomas empiezan a desarrollarlo y, a partir de ahí, “los empiezan a tener en las sucesivas primaveras”, ha concluido el alergólogo de Quironsalud Infanta Luisa, Agustín Orovitg.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La previa del derbi Betis-Sevilla dejó tres ultras detenidos por «agresiones a la Policía y venta de cocaína»

María Mena

Herida grave una bebé de siete meses por el ataque de dos perros de raza peligrosa en Torreblanca

María Mena

Novedades de la declaración de la renta 2024: cambia el mínimo exento y se añade una nueva forma de pago

María Mena