Vecinos de Ronda y de los pueblos de la Serranía han protagonizado en la mañana de este sábado una manifestación histórica para clamar por la necesidad de buenas comunicaciones en la comarca. La concentración, que ha discurrido por las principales calles de la capital rondeña, ha reunido a más de 1.200 personas -según los datos de la Policía- para exigir unas conexiones dignas y elevar por enésima vez una demanda de décadas, como es contar con una autovía que reduzca los tiempos de trayecto con Málaga capital y la Costa del Sol, focos económicos del territorio.
Para los habitantes de la Serranía, el cierre indefinido por desprendimiento de la carretera A-397 que une Ronda con el municipio costasoleño de San Pedro de Alcántara ha supuesto un duro golpe, ya que esta vía es una de las más empleadas por sus habitantes para desplazarse diariamente hasta el litoral, donde trabajan hasta siete mil personas de la comarca.
«Necesitamos que la clase política se dé cuenta y dejen de darse codazos para sacar rédito electoral. El Gobierno dice «si quieren peaje que pasen por la Junta». Y la Junta dirá que si quieren pasar por el peaje que pague el Gobierno. Y así estamos, entre uno y otro todo el día peleando y aquí no solucionan nada». ha lamentado Bernardo Guerrero, miembro de la Plataforma Autovía Ronda ya, sobre la posibilidad de costear el peaje de la Costa del Sol a los usuarios de la ciudad.
Aunque el corte de la A-397 -hasta el verano según las previsiones- y sus consecuencias han sido lo más sonado en las últimas semanas, para los manifestantes este hecho no ha sido más que la gota que ha colmado el vaso y que ha puesto de manifiesto, una vez más, la falta de comunicaciones importantes en Ronda.
Ronda dice basta al aislamiento: la comarca clama por mejores carreteras
«Ahora más que nunca la gente se está dando cuenta de la falta de comunicaciones. Somos la ciudad de más de 20.000 habitantes que tardamos más en llegar a nuestra capital provincial y el corte de la carretera de San Pedro ha sido ya el colmo», ha apuntado Guerrero, que desde su asociación ha sido uno de los principales impulsores de la manifestación junto con APYMER.
La principal vía de conexión entre la capital y Ronda en la actualidad es la que discurre por la A-357 y que conecta desde el municipio de Ardales con la A-367 de Cuevas del Becerro. El tiempo de trayecto es de un mínimo de 1 hora y 20 minutos para los 100 kilómetros. Los planes de mejora de las comunicaciones entre ambos puntos se proyectan sobre esta vía y, según aseguraron desde la Junta el pasado febrero, ya se han movilizado 1.750.000 euros para hacer la autovía realidad.
Falta de conexiones en la comarca
Además de la demanda histórica que han sostenido los habitantes de la Serranía de Ronda por disponer de una autovía, los vecinos también denuncian el estado de abandono de las conexiones entre los municipios de la comarca.
«Más allá de la Costa del Sol y de Málaga, la comarca vive de la propia comarca. La gente de los pueblos viene a Ronda a trabajar, de compras, y no hay autobuses y las carreteras no están en buen estado. Y ya no te digo las conexiones con Sevilla o Jerez, que están que da pena», ha destacado Guerrero ante los micrófonos de Cadena Cope Ronda.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es