El ‘Viernes de Dolores’ en Málaga está considerado como una de las jornadas cofrades del calendario con mayor significación para la ciudad. Un momento de la Cuaresma en el que los nervios y la expectación fluye en el ambiente con los últimos preparativos de las hermandades y cofradías malacitanas, antes de la celebración de la Semana Santa.
Este día atesora una profunda devoción mariana, con la celebración de cultos en honor a la Virgen de los Dolores -es el caso de Dolores del Puente, Dolores de Expiración, Servitas y Dolores de San Juan-, además de una serie de traslados y vísperas que llenan las calles de Málaga.
Ocho traslados son los que han acontecido en esta simbólica jornada con el sabor cofrade de antaño. Así, a las 19.30 horas, desde la ermita del Monte Calvario, partió el cortejo de traslado de la titular mariana, hasta el Santuario de la Victoria.
El estilo ‘correonista’
Una hora después, fue la Hermandad de Viñeros la que trasladó sus a Sagrados Titulares desde la Iglesia de la Aurora y Divina Providencia hasta su casa hermandad en la Plaza de la Biedmas, acompañados por la coral de la cofradía, siendo portados al modo ‘correonista’.
En pleno corazón de la Trinidad, la Hermandad de la Soledad de San Pablo trasladó pasadas las 22.00 horas a sus titulares desde la parroquia de San Pablo hasta su casa hermandad, con la intervención de la Capilla Musical Carmen Doloroso.
En el Perchel, tuvo lugar una de las citas cofrades más esperadas de la jornada. Pasadas las 21.15 horas, la Hermandad de la Expiración puso su cruz de guía en la calle para recorrer los callejones del Perchel. Una ocasión en la que la corporación del Miércoles Santo acerca al Santísimo Cristo de la Expiración y a la Virgen de los Dolores Coronada a aquellos rincones en los que no puede pasar durante su salida procesional por las dimensiones de los tronos.
El Señor de la Expiración fue portado por miembros de la Guardia Civil, mientras que la Virgen lució elegantísima en sus andas procesionales, dejando una estampa llena de clasicismo con el acompañamiento musical de la Banda de Música Maestro Eloy García de la Archicofradía de la Expiración.
Finalmente, la Congregación de Mena llevó a la Virgen de la Soledad desde la parroquia de Santo Domingo hasta su salón de tronos, con la participación del grupo vocal Lumen Laudis.
Traslados claustrales
Al otro lado del río, en la Iglesia de Santo Domingo, el Cristo del Perdón de la Hermandad de Dolores del Puente fue trasladado de forma claustral y posteriormente entronizado en sus andas procesionales del Lunes Santo. A las 21 horas, la atención se trasladó hacia la Virgen de los Dolores en su Amparo y Misericordia de la Hermandad de Santa Cruz quien protagonizó un traslado claustral en la parroquia de San Felipe Neri. Los cirios y acompañamiento de los hermanos arroparon a su dolora que aguarda a que el Cristo de la Victoria procesione también en un trono, en el Jueves Santo de 2028.
Para finalizar la jornada, la Hermandad de los Dolores de San Juan procedió a la entronización del Cristo de la Redención en su iglesia de San Juan Bautista en el centro histórico. Es otra de las citas que más público concentra por la solemnidad y espectacularidad con la que se desarrolla el acto. El silencio de la cita solo se vio interrumpido por el canto del ‘Misere Mei Deus’, dibujando un momento místico.
Por otro lado también procesionó la cofradía de Puerto de la Torre en una cita con el Viernes de Dolores que se pudo seguir por 101 Televisión, la ‘casa’ de la Semana Santa malagueña.