A tan solo unos días del Domingo de Ramos, muchos restaurantes y chiringuitos de la Costa del Sol aún no han completado su plantilla. La Semana Santa 2025 dará el pistolazo de salida a la temporada alta hostelera que, aunque promete comenzar con fuerza gracias a las previsiones climatológicas favorables, se enfrenta a un gran reto acentuado por la crisis de la vivienda y los problemas de movilidad en la zona: la falta de personal.
«Todos los dueños de chiringuitos tenemos el mismo problema; seguimos buscando a gente para completar la plantilla. Además, esperamos continuar con ella también en verano, hasta que termine la temporada en octubre o en noviembre, si el tiempo acompaña» explica Emilio Peñalver, dueño del chiringuito Las Flores, en Marbella. Además, añade que la búsqueda se dificulta al tratarse de un sector duro, «porque se trabaja cuando todos los demás descansan y disfrutan».

Pero este no es el único factor que complica la contratación de camareros. Peñalver cuenta que la mayoría de su plantilla está formada por personas extranjeras. Además, casi todo el personal vive en otras zona de la costa como Fuengirola, Mijas, Estepona o Torremolinos, por lo que tienen que desplazarse para ir a trabajar. «Creo que el tema de la vivienda juega mucho. Hay poca vivienda asequible para la gente que venga a trabajar», expresa. Un problema creciente en todo el país pero que se agrava en zonas de gran reclamo turístico como lo es la Costa del Sol.
Marbella, el municipio más caro para vivir
Por su parte, Antonio Cano, sampedreño de 21 años, lleva cuatro temporadas trabajando de camarero en restaurantes y chiringuitos de Marbella, San Pedro de Alcántara y Estepona. El joven señala que «tal y como están los alquileres», si vivera en otra zona, le hubiera sido complicado trabajar aquí. Y es que Marbella, junto a Benahavís, encabeza la lista de municipios más caros de la provincia en cuanto alquiler se refiere. Este supera los 17 euros por metro cuadrado.

Le siguen Torremolinos y Estepona, con más más de 16 y Benalmádena con más de 15. Por otro lado, en Ronda y Antequera no se llega a los ocho euros y en Vélez apenas se superan los diez. Asimismo, el precio del alquiler en la provincia de Málaga, que se sitúa por encima de los 15 euros por metro cuadrado, es el más caro de toda Andalucía. De hecho, es un 50% superior al de Sevilla y casi triplica al de Jaén, según los datos del informe del portal inmobiliario Idealista del cierre del año 2024. Precios que, en temporada alta como Semana Santa o Verano, aumentan significativamente.
«También influyen las condiciones de los establecimientos donde trabajes, si está mejor o peor pagado. Si te sabes mover bien, puede salir muy rentable venir a echar la temporada aquí en Marbella», expresa Antonio Cano, que ahora está contento en el exclusivo chiringuito Nido, en Estepona. Sin embargo, ha tenido experiencias previas donde las condiciones laborales «no eran las mejores». De no ser porque vive en San Pedro, probablemente no hubiera podido permitirse trabajar en la Costa del Sol, debido a los altos precios de los alquileres, según relata.
El colapso de las carreteras
Y como no es fácil conseguir un alquiler asequible, como mencionaba Emilio Peñalver, muchos de los trabajadores tienen que desplazarse desde otros municipios. Y es aquí donde entra en juego otro de los principales desafíos a los que los lugareños se enfrentan día a día en las carreteras: la movilidad. Lo cierto es que el escenario de atascos y retenciones en las carreteras de la Costa del Sol es cada vez más recurrente y afecta notablemente a los sectores productivos. Una situación que se acentúa en la A-7 sobre todo en los meses de temporada alta, cuando municipios como Marbella tienen un alto nivel de ocupación.

«Nosotros intentamos buscar gente de la zona, pero no es fácil. La gente que vive aquí busca algo estable y en la hostelería no se le puede dar estabilidad durante todo el año al 100% de la plantilla por desgracia», apunta Peñalver. «Y la gente que no es de aquí y viene expresamente a trabajar para la temporada se tiene que ir a vivir a Ojén o a La Cala de Mijas. Son lugares donde los alquileres son más asequibles, pero que se encuentran a una distancia considerable de Marbella, por lo que necesitan un vehículo. Y a esto se le suma el problema de tráfico y atascos que tenemos en nuestras carreteras», añade el empresario.
Mientras tanto, la región sigue a la espera del deseado tren litoral, un proyecto a largo plazo que esta semana ha dado un pasito más: la Comisión de Peticiones de la Unión Europea ha admitido a trámite una reclamación que manifiesta la falta de conexión a través de un tren en el litoral andaluz. El último avance fue la licitación del estudio de viabilidad entre Nerja y Algeciras y de la ausencia de conexión mediante alta velocidad del aeropuerto de Málaga. Y, aunque la iniciativa avanza, lo hace muy lentamente, por lo que los colapsos de la A-7 seguirán siendo un problema en la vida diaria de los malagueños y para la actividad económica de la región.
Una arranque de temporada positivo
La lluvia en los meses de temporada se traduce en pérdidas para la hostelería. Sin embargo, mientras la Semana Santa 2024 estuvo marcada por las precipitaciones, este año las previsiones meteorológicas son mucho más favorables. Peñalver destaca que la del año pasado fue una semana de «mala suerte» y de «limitaciones» para el sector, reflejadas en las ventas. Sin embargo, el arranque de este año apunta a que será «muy positivo».
A pesar de que la nueva borrasca Olivier llega este fin de semana la península y traerá consigo algunas precipitaciones, se espera un tiempo mayormente favorable para la Costa del Sol. Según ha informado la AEMET, las temperaturas rondarán los 24ºC, con mínimas entre 16 y 17ºC. Y a pesar de la posibilidad de lluvias, se prevé que serán débiles.
«Esperamos una buena Semana Santa y un buen inicio de temporada. El hecho de que la Semana Santa caiga en abril siempre es algo muy positivo», asegura Peñalver respecto a las condiciones climáticas. De momento, un problema menos para el sector hostelero del litoral andaluz, que seguirá luchando por completar plantillas de cara a las temporadas turísticas.
Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.e